Colombia - Emiratos Árabes Unidos
Los nuevos establecimientos colombianos autorizados para exportar carne bovina a Emiratos Árabes Unidos
De acuerdo con la resolución No. 160 del 2017 del Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente del gobierno de Emiratos Árabes Unidos, la exportación de carne bovina de las empresas Red Cárnica S.A.S, Frigorífico del Sinú y Camaguey hacia ese país, ya está autorizada.
El proceso de aprobación fue encabezado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Emiratos Árabes Unidos abrió su mercado a la proteína roja colombiana el 30 de mayo del 2016, cuando una delegación colombiana compuesta por funcionarios del ICA, el Fondo para la Estabilización de Precios de Carne y Leche, y Procolombia acordaron en ese país los requisitos sanitarios necesarios para el embarque de carne bovina. Ahora, estas plantas adelantarán las gestiones de exportación cuando tengan la certificación Halal, permiso expedido por los centros islámicos autorizados bajo la Autoridad de Metrología y Estandarización (ESMA) de Emiratos Árabes Unidos.
La planta habilitada Frigorífico del Sinú S.A., ubicada en el departamento de Córdoba, tiene una capacidad de sacrificio de mil reses al día y cuenta con un sistema de refrigeración de 2.500 canales para 280 toneladas de almacenamiento en refrigeración de carne envasada al vacío. Red Cárnica S.A.S posee un volumen de sacrificio y procesamiento de 600 cabezas al día y Camaguey S.A, en el departamento del Atlántico, tiene una capacidad de sacrificio de 200.000 animales al año.
Implicaciones para Costa Rica
Costa Rica exportó USD62,2 millones de carne bovina en el 2016, de los cuales 60% se exportó a EE UU, 13% a China y 22% a países de Centroamérica, sin embargo, Costa Rica ha gestionado el ingreso de este producto a otros mercados, a partir de lo cual se han autorizado establecimientos para dicho fin. Emiratos Árabes Unidos es uno de estos mercados, de allí la importancia de que los exportadores costarricenses interesados en ingresar a este país monitoreen las acciones de otros mercados con oferta exportable de carne bovino y que de igual forma promueven el ingreso de sus productos a los mismos mercados.
Es imprescindible recordar que todos los establecimientos que deseen exportar productos de origen animal como lo es la carne, deben estar previamente registrados ante el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) y contar con la autorización del ente rector en el país de destino para poder ingresar dichos productos y comercializarlos allí.