Document

Comportamiento comercial de Colombia, México y Venezuela con sus principales socios

Relaciones comerciales Venezuela-México

Por: Legiscomex.com

En materia comercial, Venezuela y México mantenían relaciones a través del Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (G-3), conformado además, por Colombia. Dicho acuerdo fue firmado el 13 de junio de 1994 y entró en vigencia 1 de enero de 1995.

Cabe resaltar que una característica de este acuerdo era que las relaciones se mantenían de forma binacional, es decir, entre Venezuela-México y Colombia-México. El intercambio comercial entre Colombia y Venezuela siempre se ha llevado a cabo en seno de la Comunidad Andina (CAN).

Paralelo al retiro de Venezuela de la CAN, el 22 de mayo del 2006 este país denunció su salida del G-3, y quedó sin efectos para las partes el 19 de noviembre del mismo año, lo que conllevó a cesar todos los derechos y obligaciones contraídos en el marco de este bloque económico.

Durante los 10 años de vigencia del G3, el intercambio comercial desde Venezuela a México se incrementó en un 287% y el de México hacia Venezuela en un 232%.

Actualmente, Venezuela es el único país miembro de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), que no tiene un mecanismo de preferencia arancelaria con México.

Sin embargo, pese a que no hay un acuerdo que cobije la exportación e importación de mercancías entre uno y otro país, el comercio binacional no se ha visto afectado y por el contrario, ha mantenido un flujo constante en los últimos dos años.

A octubre del 2008, el total del comercio entre estas dos naciones ascendía a la suma de USD2.699 millones, de los cuales USD725 millones corresponden a exportaciones de Venezuela a México, y USD1.974, hacen referencia a las importaciones de Venezuela provenientes de México, según cifras dadas por el Banco de México. La balanza comercial tuvo un superávit a favor del país centroamericano por USD.1248 millones.

Los principales productos exportados por Venezuela a México en ese mismo período fueron, aluminio en bruto, propano y productos férreos. Las compras que Venezuela realizó desde México están representadas primordialmente en equipos de telecomunicaciones, productos farmacéuticos, cosméticos, vehículos y tractores.

Las perspectivas comerciales entre estos dos mercados se ven inciertas, pese a los esfuerzos que ha hecho el Gobierno mexicano por establecer un canal de comunicación con las autoridades de comercio del país suramericano para negociar Acuerdos de Complementación Económica (ACE) en el marco de la Aladi.