Document

Plástico y sus manufacturas en Perú

El 99% de los insumos del sector es de origen extranjero

Perú carece de la existencia de una industria petroquímica desarrollada, lo que lo convierte en un importador neto de insumos y materias plásticas en formas primarias. Entre los tipos de materias primas demandadas por este mercado y en las cuales se observa un gran potencial para exportación se encuentran: el polipropileno (PP), policloruro de vinilo (PVC), poliéstireno (PS), politereftalato de etileno (PET) y otras como las resinas epoxi y alcídicas.

Por: Legiscomex.com

Entre los tipos de materias primas demandadas por este mercado y en las cuales se observa un gran potencial para exportación se encuentran: el polipropileno (PP), policloruro de vinilo (PVC), poliéstireno (PS), politereftalato de etileno (PET) y otras como las resinas epoxi y alcídicas.

Por su parte, la industria manufacturera dedicada a la elaboración de productos plásticos ha tenido un crecimiento permanente y subsectores como el de la industria de empaques y envases promueven constantemente la importación de las resinas utilizadas para su fabricación, como es el caso del PET, materia prima plástica derivada del petróleo.

De acuerdo con datos del Ministerio de la Producción, en Perú existen 916 empresas dedicadas a la fabricación de productos de plástico, donde la región de Lima concentra el 82,6%, Callao, el 4,0%, Arequipa, el 3,3%, y Junín, el 2,8%.

En cuanto a plásticos en sus formas primarias, se reportan 35 compañías productoras, de las cuales el 82,9% se encuentran en la región de Lima, Callao, un 5,7%; Lambayeque, un 5,7%, y la Libertad, un 5,7%.

Durante el 2008, las exportaciones del sector mostraron un dinamismo positivo, al crecer en un 20% (USD311 millones), frente al año inmediatamente anterior cuando se reportaron USD259 millones, y este último con relación al 2006, un aumento del 40% (USD186 millones). La balanza comercial del sector siempre ha sido deficitaria, en este mismo año, Perú había importado del mundo USD1.375 millones, generando un balance negativo para el sector de USD1.064 millones, según datos estadísticos de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Perú ofrece un gran potencial para los países sudamericanos y centroamericanos, productores de materias primas y bienes finales en plástico, que pueden aprovechar el aumento en las compras internacionales que este viene mostrando durante los últimos años en los dos grandes rubros del sector, formas primarias y manufacturas plásticas.