Document

Colombia

Gobierno colombiano decreta reajuste adicional del 0,6% a salario mínimo

Por: EFE

El Gobierno de Colombia decretó un reajuste adicional del 0,6% al salario mínimo legal que devengarán unos siete millones de trabajadores en el 2011, informó en ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry.

Así las cosas, el reajuste total que regirá para este año será del 4% y no del 3,4%, como inicialmente estaba decretado.

"Esta es una decisión del presidente (Juan Manuel Santos)" señaló Echeverry, quien explicó que el reajuste se hace tras conocerse el dato de inflación de Colombia del año pasado, cuyo monto fue 3,17%.

Echeverry explicó que ahora el salario mínimo pasa de COP515.000 a COP535.600 (de USD276,88 a USD287,96). En total, un asalariado devengará COP20.600 más al mes, unos USD11,07 .

El subsidio de transporte para quienes devenguen ese salario mínimo no fue modificado y en consecuencia queda en COP63.600, unos USD34,19 mensuales.

Cuando los trabajadores y empleadores no logran un acuerdo para incrementar el salario mínimo, el Gobierno colombiano entra a fijar esa suma por decreto.

En esta ocasión, al término de siete reuniones, las partes no lograron consenso y por eso el Gobierno actuó.

Las centrales obreras habían criticado fuertemente el incremento del 3,4%, entre otras cosas porque era inferior a la cifra de inflación.

Sin embargo las centrales confiaban en que ese monto subiría, sobre todo a partir del momento en que Santos señaló que iba a estudiar un incremento mayor, que estaría sobre el 4%.

Por su lado, los empleadores consideraron que el incremento del salario mínimo del 4%, no permitirá crear nuevos trabajos.