Document

Perfil comercial de la EFTA

La EFTA, oportunidad comercial para Colombia y Perú

La Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés) es uno de los mercados más grandes del mundo, ocupa el décimo lugar en el comercio de mercancías y el quinto en comercio de servicios. En este momento, Colombia y Perú adelantan una negociación que traerá grandes beneficios para estos países en materia de inversión.

Por: Legiscomex.com

La EFTA, actualmente integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, es una organización conformada para el fortalecimiento de las relaciones económicas entre sus miembros y el libre comercio con otros países.

La estrategia comercial de estos países rebasa los límites del continente europeo gracias a la expansión de sus mercados. Insertos en el proceso de globalización, la asociación ha efectuado 15 acuerdos de libre comercio con 19 regiones y países, con lo que han llegado a crear una de las redes más grandes de socios alrededor del mundo.

Por esta razón, para Colombia y Perú resulta muy importante lograr un tratado comercial con este bloque. Estos dos países buscan aumentar las exportaciones de productos con mayor valor agregado, generar inversión en sectores de desarrollo tecnológico, promover alianzas estratégicas con pequeñas y medianas industrias, acceder a diversos mercados y obtener otras alternativas de inversión con Europa.

La negociación, que comenzó el pasado 4 de junio, contempla temas relativos al acceso a mercados de bienes industriales y agrícolas, barreras no arancelarias, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, reglas de origen y procedimientos aduaneros.

También, tiene en cuenta tópicos relacionados con la defensa comercial y la política de competencia, la propiedad intelectual, la inversión, los servicios, las compras públicas, los asuntos institucionales, la solución de diferencias y la cooperación técnica. Todo con el ánimo de facilitar el intercambio comercial.

Colombia y Perú encuentran en este bloque una puerta de acceso a un mercado con una población total de 12,4 millones de habitantes y un ingreso per cápita promedio que asciende a USD35.000 anuales.