Document

EE UU

EE UU prohibió los microplásticos en los cosméticos

La fabricación, comercio y uso de jabones, pasta de dientes y productos cosméticos con microperlas o microesferas de plástico estará prohibido en EE UU a partir de julio del 2017, según se anunció en un boletín emitido por la Casa Blanca una ley firmada el pasado 28 de diciembre por el presidente Barack Obama después de casi un año de tramitación.

Por: Procomer

La Microbead-Free Waters Act pretende evitar que el uso de pequeñas partículas de plásticos en productos de consumo provoque contaminación y daños importantes en el medio ambiente. Estados Unidos se convierte de esta forma en uno de los primeros países del mundo que prohíbe una nueva utilización de los plásticos que agrava el problema global de la contaminación por mala gestión de los residuos.

Los microplásticos son usados en productos de cuidado personal (pasta de dientes, cremas faciales y exfoliantes), textiles sintéticos y una gran cantidad de productos y sectores industriales (ingredientes de tintas de impresión, pinturas spray, molduras de inyección y abrasivos, entre otros). Por otra parte, cuando los artículos plásticos de mayor tamaño se fragmentan se generan los denominados microplásticos secundarios.

Diversas organizaciones de todo el mundo han reclamado durante los últimos meses la adopción de medidas legales para prohibir el uso de este tipo de pequeñas partículas de plástico en productos de consumo, a ellas se suman el Partido Verde de Reino Unido el cual ha proclamado una legislación similar en las islas británicas.

La revista Environmental Science and Technology publicó un artículo en el que justificaban y defendían la prohibición de la fabricación y uso de microesferas de plástico en productos de uso cotidiano, a causa de los graves problemas ambientales que generan sus residuos.

El equipo afirmaba que una prohibición total sobre el uso de microesferas de plástico en dentríficos y otros productos de uso personal es la mejor manera de proteger la calidad del agua, la vida silvestre y los recursos naturales. Las microperlas de plástico son una parte teóricamente pequeña del problema de la contaminación por plásticos, pero su impacto es grave porque se utilizan en productos cuyos residuos llegan con mucha facilidad a los sistemas de tratamiento de aguas residuales. Existen alternativas no tóxicas y productos biodegradables que pueden suplir a las microesferas sin amenazar la calidad de las aguas.

Los autores del artículo consideran que la prohibición de estos productos es relativamente sencilla y recuerdan que existen precedentes en algunos países (donde ya se aplican restricciones) e incluso diversas empresas cosméticas y de higiene personal se han comprometido a no utilizarlos.