Document

Ecuador

Ecuador buscará vías alternativas a Holanda para exportar sus flores a Rusia

Ecuador busca vías alternativas a Holanda para exportar sus flores a Rusia desde que Moscú endureció los controles fitosanitarios para los cultivos que llegan a través de ese país, dijo el embajador ecuatoriano, Julio César Prado Espinosa.

Por: EFE

Buscamos líneas de vuelo directas, aunque hagan escala, para que las flores ecuatorianas lleguen a Rusia sin que su certificación pueda ser adulterada por terceros países, señaló Prado Espinosa, durante la feria Flowers Expo inaugurada en la capital rusa.

Desde mediados del pasado mes de agosto, todas las flores exportadas desde Holanda con destino a Rusia, independientemente de su país de origen, deben superar un estricto control de laboratorio.

El problema es que cuando la flor ecuatoriana llega a Holanda, ellos la introducen en su mercado y la reexportan con otra certificación sanitaria. Y ese certificado no garantiza las exigencias fitosanitarias de Rusia, explicó el diplomático ecuatoriano.

Mientras las autoridades ecuatorianas buscan las vías alternativas, las empresas más asentadas en Rusia,como Naturflor y Bella Rosa, de momento han podido seguir trayendo sus flores a través de los Países Bajos.

Tenemos que ser mucho más disciplinados a la hora de enviar la documentación que se requiere. Por lo demás, no hemos tenido ningún problema para seguir trabajando en Rusia, dijo Andrea Parra, representante de Naturflor, que vende unos 12 millones de tallos al año en Rusia, un tercio de toda su producción.

Santiago Luzurriaga, de Bella Rosa, agregó que aunque sus rosas llegan a este mercado a través de Holanda, se marcan como producto de Ecuador, por lo que no tiene problemas en los controles impuestos por Rusia.

Las restricciones a la exportación de flores holandesas, hasta hace poco líder en el mercado ruso, han favorecido a Ecuador, que se ha convertido en el primer proveedor de flores cortadas a Rusia, con una cuota de mercado que se acerca al 40%.

Por contra, la crisis económica que atraviesa este país, en recesión desde finales del año pasado, y la fuerte devaluación de su moneda, el rublo, han tirado hacia abajo los precios.

Los volúmenes se mantienen, pero los precios han bajado. Pese a todo, los empresarios ecuatorianos tienen la voluntad de mantener el mercado. No queremos, bajo ninguna circunstancia, perder nuestra posición por una coyuntura negativa, en la que hay que ajustar el precio, afirmó Prado Espinosa.

Luzurriaga, sin embargo, reconoció que muchos compradores rusos han recurrido a otros países, como Kenia o Etiopía, que tienen costes de producción más bajos, aunque no pueden ofrecer la misma calidad.

El representante de Bella Rosa destacó que la calidad de las rosas ecuatorianas, que crecen en la alta montaña a una altitud que ronda los 3.000 metros, encaja muy bien con los gustos de los rusos.

12 empresas ecuatorianas participan este año en esta feria, la más importante de Rusia para este sector.