Ecuador - EE UU
Ecuador buscó afianzar las relaciones comerciales con EE UU, China y Corea del Sur
Con el propósito de impulsar la oferta exportable del Ecuador en Norteamérica y Asia, el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, emprendió del 12 al 22 de julio pasado una gira estratégica de inversiones en Estados Unidos, China y Corea del Sur.
Washington (EEUU) fue la primera parada de este viaje de trabajo, en donde se reunió con el representante de Comercio de los Estados Unidos para el Hemisferio Occidental (USTR), John Melle, con el objetivo de solicitar la inclusión del atún, brócoli, alcachofas y flores cortadas ecuatorianas en el Sistema General de Preferencias (SGP) de ese país, proceso que se espera se pueda concretar en diciembre.
Asimismo, sostuvo una cita con miembros de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, a fin de exponer los programas de inversión con los que cuenta el Ecuador y extenderles una invitación a las rondas de negocios que se realizarán en septiembre para dar a conocer más productos ecuatorianos con potencial de exportación. “Esto está enmarcado en la importancia que para nosotros tiene el seguimiento de las relaciones comerciales con los Estados Unidos, tomando en consideración que es el principal destino de nuestras exportaciones”, precisó el secretario de Estado.
En Nueva York (EEUU), además, visitó diversas empresas importadoras de productos ecuatorianos y sostuvo una reunión con los delegados de las Oficinas Comerciales de PRO ECUADOR en esa ciudad, Los Ángeles, Miami, Chicago y Canadá a propósito de continuar impulsando el trabajo de promoción de exportaciones que vienen realizando en esa región del norte.
Posteriormente la agenda estratégica del titular de Comercio Exterior se trasladó a Beijing (China), en donde se reunió con empresarios que quieren invertir en el Ecuador, como también con el viceministro de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ) de ese país, Mei Kebao, con la intención de gestionar la exportación de productos como pitahaya y quinua ecuatorianas hacia ese mercado asiático.
En tanto en Seúl (Corea del Sur) se reunió con Joo Hyunghwan, ministro de Comercio, Industria y Energía, esto en el marco de la tercera ronda de negociaciones del acuerdo comercial entre Ecuador y y ese país asiático que se realizará en agosto próximo.
El ministro Cassinelli también visitó empresas surcoreanas con el propósito de impulsar apoyo para proyectos que fortalezcan la industria ecuatoriana, como también el Distrito de Negocios Internacionales Songdo, ciudad sustentable e inteligente en donde se compartieron propuestas para atraer la inversión privada. “Es sumamente importante ver cómo funciona esa ciudad donde su tecnología y su conocimiento son las bases del desarrollo, es un modelo exitoso a seguir”, precisó.
Cabe destacar que tanto en China como en Corea del Sur se realizó el foro “Ecuador República de Oportunidades”, en donde el secretario de Comercio Exterior presentó ante más de 120 potenciales inversionistas los incentivos que tiene el Ecuador para atraer capitales extranjeros.