Document

Colombia

El dólar superó la barrera de los COP2.900

El dólar estadounidense rompió en Colombia la barrera de los COP2.900 y ha anticipado la previsión de que supere en los próximos días el listón de COP3.000, en un entorno salpicado por el desplome de los precios del petróleo y los efectos de la situación en Grecia, China y Puerto Rico, dijeron analistas.

Por: EFE

La divisa estadounidense abrió la jornada en COP2.889, alcanzó un máximo de COP2.924,15 y cerró con una tasa representativa de COP2.902,98, según datos de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Así la moneda local acumula una devaluación del 21,34% en lo corrido del año, detalló el gerente y analista de la firma Fénix Valor, Orlando Santiago, quien consideró que la franja de COP3.000 por dólar está prácticamente "a nada".

Y, para Santiago, a lo que se vislumbra en el entorno "no se le ve una solución" pronta, en alusión a la crisis de Grecia, el frenazo de la economía china y la incertidumbre que ha estallado en Puerto Rico.

"Los COP2.900 era como nuestra meta para este año. Llegó un poco más rápido de lo que habíamos pensado, pero fue porque las condiciones externas se dieron", afirmó, por su parte, la analista macro y de divisas de la firma Alianza Valores, Catalina Guevara.

La principal variable para que el dólar siga avanzando es la baja de los precios, señaló la experta. De hecho, el petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 4,13% hasta los USD45,17 el barril, su nivel más bajo desde el pasado mes de marzo.

Guevara anticipó que si el precio del petróleo se sitúa por debajo de los USD45 el barril "es más que seguro que nos vamos a los COP3.000 y más allá".

Colombia no registraba un repunte similar del dólar desde el 2003, cuando alcanzó un histórico de COP2.968.

A la noticia de que la actividad manufacturera de China se frenó ligeramente en julio y se quedó al borde de la contracción, se sumó al panorama económico este fin de semana la decisión del Gobierno de Puerto Rico de no pagar USD94 millones correspondientes a una emisión de bonos de una de sus corporaciones públicas.