Document

Dinamarca

El Gobierno de Dinamarca le apostará por los alimentos orgánicos

Dinamarca anunció un plan de trabajo cuya finalidad sería poder duplicar la superficie destinada a la producción orgánica para el 2020 e incrementar la demanda de alimentos ecológicos a nivel nacional. Es una firme apuesta que realizó el Gobierno del país por los estos alimentos.

Por: ProChile

Pocos gobiernos de países europeos apostarían tanto por los alimentos orgánicos como el Gobierno de Dinamarca, que anunció un plan con 67 medidas para llegar a su finalidad. El sector minorista danés de los alimentos orgánicos es el más desarrollado del mundo, sus productos representaban el 8% del consumo total de alimentos en el país.

Entre las medidas que se van a llevar a cabo se puede citar la introducción de los alimentos orgánicos en las más de 800.000 comidas que se servirán en instituciones gubernamentales, hospitales y guarderías todos los días, la meta es lograr que el 60% de los alimentos que se sirvan en las instituciones públicas sean ecológicos. El Gobierno de Dinamarca destinó una partida presupuestaria de casi EUR54 millones para mejorar la producción y oferta orgánica, se van a crear mejores condiciones para los agricultores ecológicos, fortalecer el desarrollo y la conversión del cultivo tradicional al cultivo ecológico, y también se apuesta por la ganadería y la producción de leche y derivados lácteos orgánicos.

El mencionado plan, abordó varias cuestiones, cómo poder hacer más orgánicos los menús que se sirvan en el país, cómo se podrá fortalecer la comercialización de estos productos, el plan de trabajo para lograr la conversión hacia un sistema de alimentación basado en alimentos ecológicos, investigación, subvenciones para la conversión, actividades que apoyan al mercado ecológico, consolidación de la producción ecológica. Se trató muchos temas y se mostró claramente el apoyo del gobierno del país en las cuestiones relacionadas con este tipo de alimentos.

Dinamarca considera que los alimentos orgánicos deben estar presentes en cualquier cadena de suministros, no se hablará de producir más para exportar, sino de producir más para abastecer a la población y orquestar los mecanismos necesarios para lograr que la alimentación ecológica sea dominante y habitual.

Durante los últimos años en Europa se ha estado hablando continuamente de alimentos transgénicos, pero la demanda de alimentos orgánicos se ha incrementado hasta el punto de que este mercado se ha cuadruplicado en la última década, según los datos facilitados por la Unión Europea, sin embargo, las tierras agrícolas destinadas a la producción de este tipo de alimentos sólo se han duplicado en el mismo periodo, lo que mostró un claro desfase. Esta es una de las razones por las que la Comisión Europea propuso poner en marcha hace un año las normas más estrictas en la producción orgánica y la exportación, normas que previsiblemente entrarán en vigor en el 2017.

La apuesta del Gobierno de Dinamarca por los alimentos orgánicos dará sus frutos, seguramente en los próximos años el país dará que hablar y se convertirá en un modelo a seguir para quienes prefieren una alimentación ecológica.