El Salvador
Parlamento deroga incentivo a exportadores salvadoreños
El Parlamento de El Salvador derogó una ley que subsidia con el equivalente al 6% de sus ventas a los exportadores salvadoreños como incentivo, cuya eliminación solicitó la Organización Mundial de Comercio (OMC), informaron el viernes fuentes del Congreso.
La Asamblea Legislativa destacó en un comunicado que la medida, aprobada en su última sesión del año, entrará en vigencia el 1 de febrero del 2011 y anula el incentivo a los exportadores, aunque no descarta adoptar otras normas para compensar algunos beneficios de la derogada Ley de Reactivación de las Exportaciones.
El diputado del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Orestes Ortiz señaló a medios locales que la gestión de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha), partido que gobernó El Salvador durante 20 años hasta el 2009, fue incapaz de evitar los apuros que enfrenta el país con sus socios comerciales.
Por su parte, el parlamentario de Arena Mario Marroquín destacó que al eliminar este 6%, los empresarios operarán en condiciones anticompetitivas.
Mientras que el presidente de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), Francisco Bolaños, dijo al canal 33 de la televisión local que quienes prepararon esta política no saben lo que es exportar.
"La gente que está evaluando o preparando estas políticas es gente que nunca ha exportado (...) no sabe lo que es conquistar un mercado y no sabe lo que sucede cuando hay políticas equivocadas (...) quisiéramos no pagar impuesto al valor agregado en nuestras compras ni en la importación de materias primas", sostuvo.
Ante la derogatoria de la norma, los empresarios presentarán propuestas de leyes con una "serie de incentivos que también ayuden a generar exportación", aseguró el director ejecutivo de la Asociación Salvadoreña de Industriales, Jorge Arriaza.
El ministro salvadoreño de Economía, Héctor Dada, solicitó al Congreso derogar la Ley de Reactivación de las Exportaciones para responder al compromiso adquirido ante la OMC y pidió a los diputados aprobar una normativa para el fomento a la producción, la cual prevé la devolución de impuestos pagados por aquellos bienes de importación destinados a la actividad productiva.
El subsidio para los exportadores nacionales ha generado problemas en las relaciones comerciales entre El Salvador y otros países, particularmente con República Dominicana.