Colombia
La DIAN de Barranquilla aprehendió 10 contenedores vacíos que permanecían ilegalmente en territorio aduanero nacional
Estos contenedores que embalaron mercancía legalmente, se convierten en mercancía de contrabando al permanecer dentro del territorio nacional aduanero, incumpliendo la obligación de reexportación. El valor comercial de esta aprehensión es de COP150 millones.
Nuevamente el Grupo de Carreteras de la DIAN de Barranquilla, propina un golpe certero a las diferentes modalidades inimaginables de favorecimiento al contrabando, al decomisar hasta el momento 10 contenedores que ya habían cumplido su labor de embalar mercancía desde el punto de partida hasta la llegada o destino en Barranquilla; sin embargo dichos contenedores fueron hallados sin mercancía en diferentes operativos de control en varios sectores de la ciudad de Barranquilla, sin los documentos legales que justifiquen sus operaciones o servicios adicionales a lo descrito en el momento que ingresaron al país, algunos de estos no tienen referencia o identificación lo cual es ilegal puesto que cada contenedor tiene un número que lo identifica a nivel mundial.
Esta aprehensión logra evitar que a través de servicio adicional, los contrabandistas utilicen estos contenedores para posteriormente trasladar la mercancía de contrabando por el país, utilizando documentación falsa e incluso falsificación de sellos de empresas importantes y reconocidas para así poder filtrarse por los controles Aduaneros sin despertar sospechas.
Igualmente, esta modalidad de contrabando, es una competencia desleal con empresas transportadoras, puesto que utilizan estos contenedores para reemplazar furgones o camiones, transportando mercancía a menores costos, ya que es mucho más económico comprar estos contenedores, que comprar un furgón o contratar un transporte para este servicio, de igual manera se ejercerá un severo control a los contenedores que son utilizados por las empresas constructoras como oficinas o cuarto de materiales, las cuales deben cumplir con todos los requerimientos legales que sean exigidos por la autoridad aduanera para poder hacer uso de estos y tener su documentación en regla.
Es así que la Aduana de Barranquilla mantiene el liderazgo con sus grupos de inteligencia y ataca el contrabando desde su base, con información que conlleva a desvertebrar redes de delincuentes que creen que con sus artimañas pueden burlar la autoridad y buscar más ganancias en su operación ilegal.