Document

Colombia

El departamento del Cauca le apostará a la exportación de aguacate Hass colombiano

Con el objetivo de lograr la exportación de aguacate Hass a mercados internacionales y específicamente a EE UU, el ICA se reunió con la Alcaldía municipal de Popayán y Asohofrucol, para exponer el avance del primer programa de monitoreo de plagas cuarentenarias en los predios productores de la fruta en el departamento del Cauca.

Por: ICA

Esta primera etapa de monitoreo se realizó a los predios productores de aguacate Hass en el Cauca, que se encuentran registrados ante el ICA. El Instituto seleccionó un área buffer, es decir un área y perímetro de cultivo considerados de prueba, en el que se hizo un censo de los árboles de aguacate, se realizó vigilancia y monitoreo para determinar la presencia de posibles plagas y enfermedades, y se determinó su comportamiento, manejo y control fitosanitario.

Durante la reunión informó que esta fase concluyó positivamente para dar inicio a una segunda etapa que consiste en la firma de un nuevo convenio de implementación del plan de trabajo, el cual dará continuidad al proceso de admisibilidad del aguacate Hass a EE UU.

El Cauca hace parte de la lista de los siete departamentos que se inscribieron a nivel nacional ante el ICA para exportar la fruta, y los municipios del departamento del Cauca que se encuentran vinculados a este nuevo convenio son Corinto y Timbío.

“Dentro de este nuevo convenio que hoy inicia, tenemos inscritos 30 municipios, distribuidos en siete departamentos que quieren exportar la fruta, entre los que están: Cauca, Valle del Cauca, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, y el área aproximada de vigilancia de estos siete departamentos será de 1742 hectáreas”, aseguró Marlon Lucio Torres, subgerente de protección vegetal del ICA.

Esta segunda fase del proyecto consiste en hacer un manejo y control de las plagas y enfermedades en los lotes aledaños a los predios productores de la fruta en Corinto y Timbío, Cauca; allí, el ICA hará control cuarentenario y poda de los árboles, así como nueva siembra con injertos, que posteriormente serán vigilados por el equipo de epidemiología y vigilancia fitosanitaria del Instituto, el cual se encargará de verificar si el área se encuentra apta o no para la producción inocua del aguacate Hass.

La gerente seccional del ICA en el Cauca, Margarita María Duque, aseguró que este proceso beneficiará no solo a las familias cuyo sustento principal dependerá del aguacate Hass, sino que posicionará positivamente al departamento en la producción inocua y la comercialización internacional de esta codiciada fruta.

“El ICA continuará trabajando en este convenio que tendrá una duración de siete u ocho meses, en los que queremos ampliar el área de cobertura para enviar un mayor volumen de aguacate Hass Colombiano, fresco y de calidad, a EE UU”, concluyó el subgerente de protección vegetal del ICA.