México
La demanda de snacks más naturales y saludables creció en consumidores mexicanos
Según los resultados obtenidos del estudio realizado por Ainiaforward, el 50% de los consumidores asegura que ha aumentado su consumo de snacks saludables.
La creciente preocupación por la salud, la mayor oferta de este tipo de productos en el mercado mexicano, el cuidado de la línea, conveniencia, cambios en los hábitos consumo y unas cualidades organolépticas mejoradas, son los principales motivos a los que atribuyen un mayor consumo.
Las galletas y los frutos secos son los snacks que se consumen con mayor frecuencia, un 53% y un 41% respectivamente consume a diario este tipo de productos alimenticios. Mientras que otros snacks como el hummus (57%), el guacamole (54%), los chips de verduras (54%), la fruta deshidratada (52%) y las palomitas de maíz (49%), son los snacks con menor frecuencia de consumo.
La preferencia por formulaciones naturales, incluyendo opciones vegetarianas y veganas, marca el diseño de nuevos alimentos y bebidas que incorporan ingredientes obtenidos de plantas, semillas, frutas, granos y vegetales en distintos formatos (helado de coco, aguacate y avena, mantequillas y hamburguesas vegetales, chocolate con espinacas o agua con sustancias derivadas de las plantas) para dar respuesta a una mayor preocupación de los consumidores por el cuidado de la salud y el bienestar personal.
Además, el 70% de los consumidores opina que para que un snack sea saludable debe estar elaborado con ingredientes naturales como: fruta (73%), quinoa (55%), aceite de frutos secos (almendra, nueces, anacardo, avellana 47%) y aloe de vera (41%). Entre los snacks saludables mejor valorados destaca la fruta troceada, seguida muy de cerca por los frutos secos y, en tercer lugar, la fruta deshidratada.
La frecuencia de compra y consumo de snacks es muy elevada entre los consumidores. Según Ainiaforward, el 86% compra snacks varias veces por semana. Y de éstos, un 62% los consume varias veces por semana, a diario un 23% y sólo un 12%, una vez por semana. Los momentos preferidos para consumir snacks saludables son entre horas, a media mañana y a media tarde.
Se observa una mayor conciencia ambiental en el consumidor que, en un 58% de los casos pide que el envase de los snacks saludables sea reciclable y un 53%, que sea biodegradable. Asimismo, se manifiesta una preferencia por los formatos individuales en snacks como consecuencia de factores como: conveniencia, mejor conservación, mayor control de calorías ingeridas, etc.
Implicaciones para Costa Rica
Costa Rica exportó USD259 millones hacia México en el 2016, lo cual lo posiciona como el noveno mercado de exportación, 53% de dichos envíos correspondieron al sector alimentario, 18% eléctrica y electrónica y 9% metalmecánica.
La creciente consciencia de los consumidores por la salud, influye directamente en los productos que consumen, de allí que la preferencia por productos elaborados a partir de ingredientes más naturales sea mayor, lo que permite dirigirse a un nicho de consumidores dispuestos a pagar más por el producto que adquiere.
Es importante resaltar que, al ser el sector alimentario el que concentra la mayoría de las exportaciones a México, la comercialización de productos naturales, menos procesados y con empaques reciclados y amigables con el ambiente podría beneficiarse de esta preferencia. Tal como lo expone la nota, esta tendencia ha provocado que las empresas ofrezcan cada vez más productos que cumplan con estas nuevas exigencias.