Document

Cultura de Negocios de Uruguay/Consejos

Consejos

Tener en cuenta algunos tips a la hora de interactuar con el empresario uruguayo puede generar con el tiempo una buena relación comercial y futuros negocios.

Por: Legiscomex.com

Los siguientes son algunos consejos relativos a la cultura empresarial uruguaya que serán útiles a la hora de interactuar con ellos:

  • eguir a alguien de confianza en la ciudad facilita la negociación porque Uruguay es un país pequeño y no tiene una fuerte cultura de apertura comercial exterior, por ende, si ya se ha establecido un contacto es factible que por medio de este se adquiera más relaciones empresariales.

  • Acercarse a las cámaras industriales y de servicios para obtener información de este país es apropiado, en cuanto asuntos de negocios es preciso dirigirse a los consulados y embajadas.

  • Acceder a un primer contacto mediante un tercero en un almuerzo o cena, es una buena táctica para emprender negocios.

  • Dominar el idioma inglés se recomienda, puesto que la mayoría de los ejecutivos lo hablan.

  • Mostrar las tarjetas de presentación de la compañía a la cual se representa es de gran importancia, estas deben intercambiarse al principio de la reunión, de forma que se puedan llamar por el nombre.

  • Imprimir en español todo el material que crea necesario para la reunión, desde folletos hasta las tarjetas de presentación.

  • Realizar preguntas acerca de Uruguay es bien visto, ya que se sienten orgullosos de su país.

  • Hacer negocios con las mujeres extranjeras es algo que los empresarios uruguayos les gusta y disfrutan.

  • Mantener el contacto visual a la persona que está hablando expresa sentido de respeto e interés. De lo contrario, demuestra deshonestidad.

  • Los uruguayos dan más importancia a las personas y las relaciones, que a cuestiones de puntualidad.

  • Aprecian que los invitados tengan conocimientos históricos y culturales de su nación.

  • Los empresarios que visitan Uruguay se les exige el pasaporte vigente, respecto a los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile y Paraguay se requiere solo la cedula de ciudadanía.

  • Las actividades financieras, económicas y comerciales se centran principalmente en Montevideo, seguido por Paysandú, Salto, Las Piedras y Punta del Este.

  • La moneda oficial del país es el peso uruguayo se distingue por su sigla (UYU).

  • En el tema de propinas, normalmente se paga un monto del 10% sobre el total de la factura, sin embargo, este valor no esta incluido en la misma.

  • El servicio de taxi del aeropuerto internacional hasta el centro de Montevideo, tiene un costo promedio de USD40 (UYU759.108).

    A continuación se presentan algunos aspectos que se deben evitar con los uruguayos:

  • Hacer falsas promesas e incumplir con los plazos pactados en las negociaciones no es bien visto, puesto que son conservadores, serios y confiables.

  • Utilizar el signo O.K. en el mundo empresarial se considera mal visto, debido a que es poco formal para las conversaciones de negocios.

  • Sentarse o colocar los pies en la mesa o escritorio es de mala educación.

  • Usar en público un palillo en los dientes es descortés.

  • Quedarse hasta tarde cuando un uruguayo le invita a su casa para tomar un café o una copa después de cenar no es correcto.

  • Señalar con el dedo a las personas es de mal gusto.