Colombia
Los cultivadores de piña en Valle del Cauca (Colombia) avanzan con calidad de exportación
Durante el 2016 Colombia superó las 10.000 hectáreas sembradas de piña en el país.
Con la participación de 193 personas entre productores y exportadores del Valle del Cauca y otras regiones del país, el ICA realizó un seminario internacional en siembra, producción y exportación de piña, con el fin de fortalecer el manejo adecuado del cultivo para lograr buenas cosechas y afianzar la cultura exportadora de la región.
Durante el seminario los asistentes conocieron experiencias exitosas en los mercados internacionales, así como perspectivas, potencial exportador y requisitos específicos de la piña para exportación como, caja, peso, traslucidez, brix, color, tamaño e inclinación de la corona, quemadura de sol, sombra, mancha basal, entre otras características de importancia a la hora del ingreso al mercado internacional.
“Nuestra meta es que los productores de piña vallecaucanos se adentren en la cultura exportadora; que los pequeños cultivadores desde media o una hectárea, hasta los grandes productores, apliquen las BPA y fortalezcan la asociatividad. El ICA trabajará codo a codo con ellos para el éxito de todos”, indicó Janneth Cecilia Ortíz, gerente del ICA en el Valle.
El desarrollo de los temas del seminario taller, estuvo a cargo del ICA, la Gobernación del Valle del Cauca, La Cadena departamental de la piña, Corpoica y empresas exportadoras como Bengala Agrícola, con amplia experiencia en mercado nacional e internacional y de la empresa canadiense OPPY localizada en la República de Costa Rica.
Saúl Saavedra Saavedra y Luis Miguel Cabal cultivadores y asesores de gran trayectoria en todo el país sobre manejo agronómico del cultivo de la piña para alto rendimiento, compartieron con los asistentes sus experiencias y conocimientos en componentes agronómicos como oferta ambiental, preparación de suelo, semilla de buena calidad, tratamiento de semilla, riego, fertilización, control de malezas, insectos dañinos, enfermedades, prácticas culturales, cosecha y postcosecha.
Datos de interés