Document

Colombia - EE UU

Cuero colombiano, preferido en las maletas que usan los viajeros en EE UU

La oferta de la industria colombiana de manufacturas en cuero está dejando huella en EE UU. Así lo afirma Jerry Kallman, miembro del grupo independiente más grande de empresarios minoristas especializados en maletas de viajes del país.

Por: Proexport

"La oferta de Colombia es la mezcla entre los antiguos métodos para confeccionar cuero y la novedad y lujo del producto adaptado a las exigencias del mercado", explicó el empresario y presidente del comité de importaciones de la Asociación Nacional de Distribuidores de Maletas de Viaje de EE UU (NLDA, por sus siglas en inglés), que agrupa a 130 empresas y vende en los 50 estados del país.

Kallman hará parte de la próxima Macrorrueda de Negocios que está organizando Proexport en Chicago, el 4 y 5 de septiembre, como parte de la estrategia de la entidad para que los exportadores colombianos aprovechen los tratados de libre comercio con EE UU y Canadá.

"Para hacer negocios con nosotros la primera consideración es el nivel de calidad que puedan ofrecer, facilitada por los equipos y maquinarias de los que dispongan", aseguró el empresario.

En segundo lugar, la Asociación exige que el proveedor tenga acceso directo a los cueros, a los forros utilizados en la confección y a las herramientas de etiquetado y empaque requeridas para llenar las expectativas de calidad de sus clientes.

Con estas exigencias llegará a la Macrorrueda en búsqueda de nuevos proveedores. "Desde 1983 comencé a comprar producto colombiano con mi empresa, Airline International, y desde 1986 para toda la Asociación", explicó, añadiendo que hay dos características que hacen del cuero colombiano su preferido: calidad de la materia prima y valores agregados.

"El material que proviene de las montañas andinas es más grueso y tiene menos marcas de picaduras de insectos. Basta poner las manos en este cuero para conocer su calidad. Es lo mejor que el dinero puede comprar y sorpresivamente no es costoso", afirmó.

El interés de los compradores estadounidenses como Kallman, sumado a los efectos positivos del Tratado de Libre Comercio, se ha visto reflejado en las cifras de exportación pues, de acuerdo con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del Dane, el sector de manufacturas de cuero obtuvo el segundo mayor crecimiento de las ventas totales de prendas de vestir hacia ese país desde que entró en vigencia el acuerdo.

Entre junio del 2012 y junio del 2013 registró un 11,7% de crecimiento, en comparación con el mismo periodo anterior, pasando de USD49,71 millones a USD55,5 millones.