Document

Alianza Pacífico

La IV Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico concretó negocios por más de USD9 millones

Negocios por más de USD9 millones se estiman que se concreten en la IV Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico que se realizó en Valparaíso, Chile, entre el 25 y 26 de mayo.

Por: PromPerú

La cita que tiene por objetivo fomentar y desarrollar el turismo entre Chile, Colombia, México y Perú; congregó a más de 200 operadores turísticos emisivos y receptivos de distintas naciones, y se generaron cerca 2.700 citas de negocios.

De esta manera hubo un crecimiento de 11% respecto de la versión anterior realizada en Lima.

En el encuentro también hubo gran participación de empresarios emisivos chinos y, por primera vez, se contó con la presencia de tour operadores de EE UU que venden paquetes de viajes de las Américas al mercado chino y chinos residentes en EE UU. En este encuentro participaron un 50% más de operadores emisivos del mercado chino que en la reunión de la Alianza del 2016, con esto se espera que durante el 2017 la llegada de turistas chinos se incremente en un 20% a los países del bloque.

Entre los temas más relevantes para los compradores dentro de la Macrorrueda se mencionaron el turismo urbano, gastronómico, reuniones, incentivos y compras.

La Subsecretaria de Turismo de Chile, Javiera Montes, destacó que “hoy al finalizar la Macrorrueda podemos decir que estamos consolidando el importante incremento de negocios que se produjeron en el 2016 en Lima. Además, estamos seguros de que en esta nueva versión de la reunión hemos incorporado de mejor forma el fomento del turismo no solo entre los países de la Alianza del Pacífico sino que también con el mercado chino”.

La autoridad de turismo chilena sostuvo que “estamos muy contentos de poder afianzar el trabajo y las perspectivas de colaboración entre Chile, Perú, Colombia y México”, y agregó que “las acciones conjuntas que estamos emprendiendo han tenido resultados si consideramos que, durante el 2016 entre los países miembro de la Alianza del Pacífico, se registraron un total de 3.029.711 llegadas, lo que equivale a un incremento de un 10% respecto a 2015. Y esperamos que en el 2017 la cifra sea similar respecto del 2016”.

Asimismo, la Subsecretaria de Turismo Javiera Montes dijo que “en esta Macrorrueda estamos incrementando las posibilidades de atraer al mercado chino a los países de la Alianza. Esto nos abre numerosas oportunidades para el turismo en la macrorregión por su alto potencial de crecimiento. En este marco, en el 2017 los países del bloque esperan aumentar la llegada de turistas chinos en un 20%.

El bloque

Durante la clausura, el director de la oficina comercial de ProColombia en Chile, Jorge Gutiérrez, sostuvo: “Como Colombia quisiéramos destacar que en esta participación vinieron 42 empresarios de nuestro país –ocho emisivos y 34 receptivos– y en estos últimos hay más de diez empresas que por primera vez salen a ver oportunidades en la Alianza del Pacífico y con productos diferenciados a los que tradicionalmente comercializamos en el bloque. Trajimos productos de naturaleza, de avistamiento de aves con nuevas regiones que hoy con Colombia en paz se abren en la oferta en el marco de la Alianza del Pacífico.

Para nosotros esta Macrorrueda tuvo un resultado muy positivo donde nuestros empresarios tuvieron más de 700 citas de negocios”.

Por su parte, el director del Consejo de Promoción Turística de México para Chile, Omar Macedo, destacó que “México y la Alianza del Pacífico seguirán trabajando para potenciar la promoción intrarregional entre los cuatro países de la Alianza del Pacífico y en el mercado chino que es de suma importancia, para consolidar la estrategia del bloque”.

La Directora de Promoción de Turismo de PROMPERÚ, María Soledad Acosta manifestó que “la Alianza del Pacífico ha sido una instancia que nos ha permitido la internacionalización de los empresarios peruanos a través de una mayor presencia de operadores regionales, que en esta macrorrueda ha tenido un incremento del 200% en comparación con la edición del 2016 –especialmente con la presencia de las regiones de Ica, Arequipa, Cusco, Puno, Loreto, Madre de Dios, La Libertad y Lambayeque–, así como con el establecimiento de operadores peruanos en el mercado chino”. La directora de Promperú agregó que “la Alianza del Pacífico continúa siendo un eje clave de nuestra política de promoción hacia los mercados del bloque y el mercado chino”.

Próximas acciones

A partir del 29 de junio, Colombia asumirá la presidencia Pro tempore de la Alianza del Pacífico en la cumbre de presidentes que se realizará en Cali. En dicho encuentro, el turismo tendrá por primera vez un rol importante en el marco de esta cumbre.

Asimismo, los países miembro del bloque tienen contemplado un road show que se realizará entre el 1 y 8 de setiembre en cuatro ciudades de China: Beijing, Shangai, Guanzhou y Hong Kong, para reforzar los lazos con dicho mercado.