Document

México

Los riesgos para el crecimiento de la economía en México se mantienen elevados: Banxico

Los riesgos a la baja para el crecimiento de la economía mexicana, aunque menores que en los últimos meses, se mantienen elevados, reconoció el Banco de México en un informe que sobre la inflación correspondiente al período julio a septiembre de este año envío al Senado de la República.

Por: Virginia Pérez
Corresponsal para Legiscomex.com

Entre ellos, destacó un menor crecimiento que el anticipado para la economía estadunidense, posibles episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales y una evolución del gasto público en México menos dinámica que la prevista.

Banxico citó también la posibilidad de que el sector de vivienda continúe siendo un obstáculo para su recuperación y por tanto para la actividad productiva.

“Adicionalmente, existe el riesgo de que las reformas que están en proceso en el Congreso no logren aprobarse o que la versión que se llegue a implementar de éstas resulte de un alcance menor al anticipado por los agentes económicos”, subrayó.

El Banco Central señaló que tomando en cuenta el debilitamiento de la economía, se prevé que la inflación general permanezca en lo que resta del 2013 en niveles alrededor de 3,5%.

Al respecto, estimó que el posible efecto de los cambios en materia impositiva sobre la inflación general para el 2014 “será moderado y transitorio, y que no dará lugar a efectos de segundo orden”, por lo que se espera que la trayectoria más probable fluctúe en alrededor de 3,5%.

Luego de prever un crecimiento económico de entre 0,9% y 1,4% para finales de l2013, el Banco de México también modificó el pronóstico del PIB para el año próximo, de uno de entre 3,2% y 4,2% a uno de entre 3,0% y 4,0%.

Además, en materia de empleo ajustó a la baja la expectativa sobre el incremento en el número de trabajadores asegurados en el IMSS, de tal manera que para el 2013 se espera un aumento de entre 400.000 y 500.000 trabajadores contra 450.000 a 500.000 reportados en el anterior informe.

Para el año venidero, Banxico pronostica un crecimiento de entre 620.000 y 720.000 trabajadores, cuando en el reporte previo se consignó entre 700.000 a 800.000.

Al concluir el presente año, el Banco espera déficits en la balanza comercial y la cuenta corriente de USD4,2 y USD18,8 miles de millones, respectivamente.

Finalmente, hace notar que la reforma hacendaria tendrá un impacto de 40 puntos base sobre la inflación, y su impacto en la actividad económica, incluido el impulso fiscal contracíclico, “podría significar una tasa de crecimiento del PIB en el 2014 mayor en alrededor de 0,2 puntos porcentuales”.

El informe fue turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.