Document

Colombia - Corea del Sur

Corea le compra más pantis y brasieres al mundo, una oportunidad más para Colombia

Colombia tiene tres elementos a su favor para exportar ropa interior hacia Corea del Sur: Tiene una industria de calidad, clientes con potencial en este país que cada año demanda más prendas íntimas y bajos aranceles una vez entre en vigencia el acuerdo comercial con este mercado.

Por: ProColombia

El mercado de la moda en Corea se duplicó en los últimos diez años y tiende a crecer a raíz de la occidentalización del consumidor coreano. Para ProColombia, esta tendencia abre posibilidades para exportar productos como ropa interior.

Aunque la mujer coreana es conservadora, busca prendas con relleno, que estilicen la figura y que incluya encajes. Lo invitamos a continuar leyendo y a conocer más sobre esta oportunidad.

¿Qué busca la mujer coreana?

Ropa interior térmica en invierno. La demanda de estas prendas aumenta en las temporadas de invierno. Empresas extranjeras como la japonesa Uniglo ganan terreno con estos productos.

Tops transparentes y brasieres con relleno, bien sean de almohadilla o gel.

Tangas. Si bien su uso no es común, es cada vez más aceptado entre las mujeres jóvenes. Ropa en algodón, nylon o lycra. Son los materiales más comunes en el mercado coreano.

Marcas de lujo o productos muy económicos: el consumo en Corea es polarizado, los compradores buscan productos muy costosos o de bajo valor.

¿Dónde las compran?

Internet. El comercio en línea crece rápidamente y es por esta razón que las marcas deben tener la capacidad de promover sus productos a través de todos los canales.
G-market, adquirido por la empresa Ebay, es el principal shopping mall en línea de Corea. Las principales empresas de ropa interior tienen servicio de ventas a través de su página web.

De acuerdo con información de Euromonitor, el canal minorista en internet alcanzó los KRW33 trillones (USD30 billones) con un crecimiento del 7%.

Hipermercados. Son el principal canal donde los coreanos compran ropa interior, seguida por las tiendas minoristas, outlets y tiendas por departamento.

Los principales hipermercados de ese país con Emart del grupo Shinsegae (más de 130 tiendas), Home plus (139 tiendas) y Lotte Mart (112 tiendas).

Cabe resaltar que en este canal los precios de brasieres están aproximadamente entre los USD15 y USD50, y se venden principalmente marcas nacionales.

Televentas. Es considerado por los consumidores locales como uno de los medios para enterarse de las nuevas tendencias de la moda y sus productos.

En Corea del Sur existen seis canales de televentas: Lotte, CJ mall, Hyundai, NS mall, GS Shopping y Home & Shopping. Muchos coreanos en especial a las amas de casa compran productos por TV.

Importaciones de brasieres creció 11,6% y de pantis, 17%

En el 2014, Corea del Sur aumentó las compras de esta prenda en los últimos cinco años, especialmente a China, Indonesia y Tailandia. En cuanto a Latinoamérica, Costa Rica fue el único proveedor de estas prendas en el 2014.

Con respecto a los pantis, este mercado asiático compró en el 2014 un 17% más que en el 2013, especialmente a China, Tailandia y Cambodia.

Aunque los montos de importación son moderados, las tasas de crecimiento de este mercado en los últimos años son representativas. De acuerdo con la Asociación de la Moda de Corea, se espera que las importaciones de prendas íntimas mantengan su crecimiento en la medida en que ganen más importancia dentro de las prendas de vestir femeninas y que las jóvenes prefieran cada vez más las marcas importadas.

Algunos requisitos

Las prendas de ropa íntima ingresan al mercado coreano a través del importador o grandes mayoristas, quienes las venden posteriormente a distribuidores, minoristas, tiendas, entre otros.

Tener la información de su producto en inglés. Como un valor agregado, el cliente valora que también se encuentre en hangul.

Debe contar con una página web en inglés y un catálogo en donde el comprador pueda conocer las variedades disponibles, tallas, colores y materiales.

Es importante que el empresario colombiano participe en show rooms y ferias, como el Korea Style Week y el Seoul Fashion Week.

Arancel: 13%, que se reducirá a 0% una vez entre en vigencia el acuerdo comercial.