Corea del Sur
Corea del Sur y China firmaron un Tratado de Libre Comercio bilateral
Corea del Sur y China firmaron en Seúl un Tratado de Libre Comercio, TLC, que busca dar un fuerte impulso a los intercambios bilaterales al liberar de aranceles la mayoría de los productos que se comercializan entre ambos países.
El ministro de Comercio de Corea del Sur, Yoon Sang-Jick, y su homólogo de China, Gao Hucheng, firmaron el acuerdo en Seúl, informó el Ministerio surcoreano, tres años después de iniciarse las negociaciones en mayo del 2012 y que concluyeron hace seis meses.
Los parlamentos de ambos países deberán ratificar próximamente el acuerdo para que éste pueda entrar finalmente en vigor, algo que podría suceder a finales de año, según estima el Ministerio de Comercio.
El TLC entre la cuarta y la primera economía de Asia contempla la eliminación en 10 años de los aranceles del 79% de productos chinos exportados a Corea del Sur y del 71% en los bienes surcoreanos comercializados en China.
En 20 años tras la entrada en vigor del acuerdo la eliminación de impuestos abarcará el 92% de los bienes chinos y 91% de los surcoreanos, según informó en un comunicado el Ministerio de Comercio de Seúl.
El nuevo acuerdo entre los dos países asiáticos cubrirá un total de 17 sectores entre los que destacan el comercio de bienes y servicios, las normas de inversiones y comerciales, la contratación pública y el comercio electrónico.
Sin embargo, algunos sectores permanecerán total o parcialmente blindados ante el TLC, como en el caso de los automóviles y pantallas en China o parte de la agricultura y la ganadería surcoreanas (arroz, carne de vacuno y porcina, entre otros).
Seúl ha dado una gran importancia al nuevo acuerdo, ya que China es su principal socio comercial y el destino de una cuarta parte de sus exportaciones.
Mientras, para China Corea del Sur es su cuarto mayor socio comercial, según datos de la Asociación de Comercio Internacional de Corea (KITA).
El año pasado ambos países comerciaron productos por valor de USD235.400 millones (EUR215.480 millones), una cantidad 36 veces mayor que los USD6.400 millones (EUR5.850 millones) del año 1992 en el que entablaron relaciones diplomáticas bilaterales, según datos de KITA.
El Ministerio de Comercio adelantó que el nuevo TLC parte con el objetivo de superar los USD300.000 millones anuales en comercio bilateral en los primeros años tras su puesta en vigor.
Corea del Sur ya mantiene ocho tratados de libre comercio en vigor, entre ellos los suscritos con EE UU, la Unión Europea, Chile, India y Perú, y tiene otros 13 en proceso, mientras China posee nueve de estos acuerdos, entre otros con Pakistán, Chile, Perú, Costa Rica y Suiza.
China, segunda economía del mundo con una tasa de crecimiento anual superior al 7%, acumuló en el 2014 un Producto Interno Bruto (PIB) de USD10,38 billones, unas 7 veces más que el de Corea del Sur de USD1,4 billones, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, y el de China, Xi Jinping, intercambiaron cartas para celebrar la firma del acuerdo, en las que destacaron los beneficios que éste aportará a las relaciones bilaterales no solo económicas sino en todos los ámbitos.
Corea del Sur y China, que lucharon como enemigos en la Guerra de Corea (1950-53), han experimentado en los últimos 23 años un progresivo acercamiento en sus relaciones diplomáticas impulsado principalmente por sus intercambios económicos y comerciales.