Document

Colombia

El contrabando es la peor plaga del agro colombiano: Ministro Iragorri

En lo que va corrido del año, en todo el país, la Policía Aduanera ha realizado 2.768 operaciones de aprensión contra el contrabando por un valor aproximado a los COP9.836 millones.

Por: MinAgricultura

Los agroquímicos que se decomisen por contrabando se distribuirán de manera gratuita entre organizaciones campesinas, informó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia.

También, señaló el jefe de la cartera agropecuaria que se adelantarán acciones para que los productos perecederos que entren al país de manera ilícita, puedan ser distribuidos a la población más pobre y vulnerable, especialmente de las fronteras.

Estas declaraciones las realizó el Ministro Iragorri, en el marco de Agrofuturo 2014, donde presentó los resultados de un operativo en contra del contrabando realizado en Ipiales, Nariño, el cual hace parte de la lucha frontal que el funcionario ha iniciado en las fronteras para combatir lo que ha denominado “la peor plaga que afecta al sector agropecuario”.

Iragorri Valencia, señaló que va fortalecer el trabajo conjunto con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), para adelantar una lucha frontal contra el contrabando, que es la peor plaga que afecta al sector agropecuario, porque está siendo utilizado por delincuentes para el lavado de activos.

Según informo el Ministro de Agricultura, en lo que va corrido del año, gracias a este trabajo interinstitucional, la Polfa ha realizado 2.768 operaciones de aprensión, en lo que corresponde a productos e insumos agropecuarios en todo el país.

Con el fin de fortalecer las acciones dirigidas a combatir el contrabando de productos agrícolas, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural puso en marcha el número abreviado #883, para que los usuarios reporten desde su celular este delito en cualquier parte del país. Igualmente, quienes tengan información pueden comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 189 960.

El funcionario indicó que el valor de estas mercancías decomisadas a los contrabandistas asciende a COP9.8356 millones Entre los principales productos agropecuarios que se han priorizado del sector agropecuario están:

OPERATIVO EN LA FRONTERA SUR

En el operativo realizado en Ipiales, Iragorri Valencia dijo: “En lo corrido del año, en el sur del país hemos tenido importantes resultados contra esta plaga, que es el contrabando, pues son más de COP9.600 millones en decomisos de productos agropecuarios”, informó.

En ganado en pie son más de COP1.100 millones decomisados, una situación que además de impactar la rentabilidad de los productores, genera toda clase de riesgos fitosanitarios para la producción pecuaria del país pues no se puede garantizar la trazabilidad y el control sanitario de estos animales.

“Estas cifras representan 30% de incremento en el valor de los productos decomisados con éxito por la Dian y la Polfa, con promedios mensuales que superan los COP800 millones”, manifestó el Ministro Iragorri.

“Los resultados muestran cómo esta lucha contra el contrabando está siendo efectiva y dando los resultados que evitan la alteración de los precios de los productos que compiten de manera desleal y afectan a los campesinos”, expresó el Ministro Iragorri.

Destinaremos los recursos que sean necesarios para impulsar el desarrollo rural: Minagricultura
Una parte muy importante del presupuesto asignado al Ministerio de Agricultura se invertirá en impulsar desarrollo rural en el campo, manifestó el titular de la cartera, Aurelio Iragorri Valencia, en la Comisión V de la Cámara de Representantes.

El Ministro Iragorri, en el marco de un debate sobre presupuesto, señaló que la política agropecuaria debe nacer en las regiones y que el desarrollo rural del campo será una prioridad de esta cartera para reducir los índices de pobreza extrema que viven los habitantes rurales del país.

En tal sentido, el jefe de la cartera agropecuaria dijo que el Ministerio de Agricultura tiene apellido, el cual es Desarrollo Rural. “Vamos hacer valer el apellido del Ministerio, ese apellido que no operó durante años anteriores hay que darle importancia, porque esos niveles de desigualdad que hay en el campo no son posibles de superar si no invertimos recursos”, añadió.

El funcionario informó que el 77% de la población gana menos del salario mínimo y solamente el 3,9% de la población tiene acceso a los tres activos fundamentales que son tierra, asistencia técnica y acceso a bienes como maquinaria y equipo.

De igual forma indicó, que hay 4 millones de predios en el sector rural y de esos solamente el 22% cuentan con títulos de propiedad, que el 59% son poseedores y el resto son tenedores.

“En materia de formalización vamos a avanzar para que las personas que habitan estos predios puedan acceder a los mecanismo del Gobierno para mejorar sus condiciones de vida y que sus proyectos sean más productivos”, señaló Iragorri Valencia.

De igual forma, el Ministro señalo que reconoce la gravedad de la situación del cambio climático, a la cual hay que brindarle la atención necesaria pues los efectos de estos fenómenos han llegado para quedarse.

En el marco del debate, el Ministro también se refirió al tema de los Fondos Parafiscales y dijo que se realizará en una discusión para analizar la utilidad de los mismos y el impacto en la agricultura del país.

“Vamos a discutir el tema con las agremiaciones, con los asociados y los no asociados, en forma crítica, para ver cuál es la solución que debemos tomar y para que propongan algunas alternativas distintas a lo que hay hoy”, concluyó Iragorri.