Perú
Consorcio franco-peruano construirá teleférico en fortaleza de Kuélap en Perú
El consorcio Telecabinas Kuélap, formado por la empresa francesa Pomagalski y la peruana Ingenieros Civiles y Contratistas Generales ganó la adjudicación del proyecto del teleférico en la fortaleza de Kuélap, en el norte de Perú, informó la oficina estatal Proinversión.
El sistema de telecabinas dará acceso rápido, seguro, moderno y cómodo a los turistas que visitan la Fortaleza de Kuélap, el centro arqueológico más importante de la cultura Chachapoyas (900-1470), para impulsar el turismo hacia el departamento de Amazonas, agregó la fuente oficial.
El consorcio franco-peruano ganó la buena pro al ofertar USD17.893.191 millones por el pago por obras y 3.521.765 nuevos soles (PEN) (USD1,2 millones) por la Retribución Anual por Mantenimiento y Operación (RPMO).
El adjudicatario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto por 20 años.
Las obras comenzarán a inicios del próximo año y estaría operativo a partir del primer trimestre del 2016.
Telecabinas de Kuélap es el primer proyecto de teleféricos del Perú otorgado bajo la modalidad de una Asociación Público Privada (APP) y permitirá al visitante superar una diferencia de nivel de 661 metros existente entre el Andén de Salida (a 2.278 m.s.n.m.) y el Andén de Llegada (a 2.939 m.s.n.m).
Las telecabinas recorrerán una distancia de 4.031 metros, a una velocidad promedio de 6 metros por segundo (22km/h), informó Proinversión.
El servicio se iniciará en la Estación de Embarque, ubicada en el distrito de Tingo Nuevo, donde los visitantes abordarán camionetas del concesionario y recorrerán un trayecto de 3 kilómetros hasta el Andén de Salida de telecabinas.
En el Andén de Salida abordarán las telecabinas hasta el Andén de Llegada, ubicado en el Parador de La Malca, desde donde se inicia el recorrido peatonal hacia la Fortaleza de Kuélap.
El diseño del sistema tiene una capacidad máxima de transporte de mil pasajeros por hora, y operará, en una primera etapa, con un mínimo de 26 cabinas de 8 o 10 pasajeros.
Las autoridades de la región Amazonas consideran que gracias a las obras que se ejecutan para poner en valor a Kuélap este lugar se puede convertir en el segundo destino turístico más visitado del país, después de la ciudadela inca de Machu Picchu.
Además de la construcción del teleférico, se proyectó ampliar la pista del aeropuerto de Chachapoyas para permitir la llegada de aviones de gran capacidad, así como mejorar los servicios para el turismo.