Emiratos Árabes - Colombia
Emiratos Árabes le compró a Colombia 5.000 fajas postquirúrgicas
Ya sea por cirugías de embarazo o estéticas, las mujeres de países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Kuwait, Qatar y Bahrein podrán conseguir desde ahora fajas postquirúrgicas hechas en Colombia.
La calidad y el diseño de las prendas elaboradas por Fajitex, una empresa de Medellín con siete años de historia en el mercado nacional, conquistaron a Momammeh Al-Mawali, uno de los principales distribuidores de confecciones colombianas en Medio Oriente que participó, por invitación de Proexport, en Colombiamoda 2013.
"Lo conocimos a través de Proexport pues estamos en un programa de la entidad para adecuar nuestra oferta a las demandas del mercado internacional. Nos volvimos a juntar en Medellín y acordamos negociar hasta cinco mil fajas durante un año", aseguró Juan Camilo Vélez, gerente de planeación estratégica de Fajitex.
La empresa, que ya exporta a República Dominicana, Curazao, Panamá, Ecuador y Venezuela, dedica el dos por ciento de su producción al comercio exterior. "En cinco años esperamos aumentar esta cifra a un 40%, pero la idea es llegar al 50%", añadió Vélez.
Fajitex hizo parte del grupo de 12 pequeñas y medianas empresas que Proexport apoyó durante Colombiamoda 2013 y que además trabajan en un programa de adecuación de la entidad, cuyo objetivo es brindar las herramientas para que los empresarios conozcan los mercados internacionales, sus principales exigencias y tendencias, y de esta forma hacer los cambios necesarios que permitan una exportación exitosa.
Otros cuatro mercados potenciales
Proexport ha identificado oportunidades para la ropa de control colombiana en mercados como el de Perú, Triángulo Norte, EE UU y la Unión Europea.
En la Unión Europea, por ejemplo, prima la calidad y el diseño más que la marca de la faja. La tendencia es buscar prendas con tecnología en las telas que ayuden a corregir la figura, proporcionen beneficios para la piel, faciliten quemar grasa, sean respirables y ofrezcan rendimiento con materiales elásticos. Además, se ha identificado oportunidad con fajas orgánicas que usen fibras de haya, bambú o seda.
Entre los nichos están los productos para novia con telas respirables, deportivas, para hombre y para maternidad de control postoperatorio y termal.
EE UU, por otro lado, exige diseño y prendas de tallas grandes. El sector ha sido uno de los ganadores con el Tratado de Libre Comercio pues, de acuerdo con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del Dane, las exportaciones colombianas de ropa de control totalizaron USD5,6 millones entre mayo del 2012 y abril del 2013, presentando una variación positiva del 28,3% comparado con el mismo periodo anterior.