Document

Colombia

Colombia, tercer destino de inversión extranjera directa en el 2016 en Latinoamérica: UNCTAD

Colombia es el tercer país con mayores flujos de inversión extranjera directa, IED, en Latinoamérica, según el último informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD, por sus siglas en inglés.

Por: MinCIT

De acuerdo con el informe, basado en el comportamiento de los flujos extranjeros del 2016, Colombia recibió USD13.593 millones, un crecimiento del 15,9%, superada sólo por México y Brasil.

Comparado con el 2010, la inversión extranjera directa que llegó al país el año pasado, creció 111,4%, al pasar de USD6.430 millones a USD13.593 millones.

Y hacia los sectores diferentes a minas y petróleo el aumento es mayor, 662,2%. Mientras que en el 2010 esos sectores recibieron capitales externos por USD1.512 millones, en el 2016 fueron USD11.525 millones.

Frente al 2015, los sectores no minero energéticos también recibieron más flujos, un 32,7% más. En el 2015 recibieron USD8.687 millones.

“Colombia es un país que brinda garantías y reglas claras del juego a los inversionistas, quienes generan desarrollo y empleo en el país. Tenemos 15 acuerdos de inversión, a través de los cuales se protege, da claridad y un marco jurídico transparente para el tratamiento de los capitales que se establezcan en el país”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, al tiempo que destacó los resultados del análisis de UNCTAD.

Respecto al hecho de que Colombia se destaque como la única economía de la región que en el 2016 registró un crecimiento de los flujos de inversión, frente a una caída generalizada de la llegada de capitales foráneos al país, la Ministra Lacouture indicó que esto obedece, en buena parte, a que la economía colombiana es una de las más estables de la región. Además, las calificadoras de riesgo mejoraron la calificación de Colombia y reconocen el buen manejo económico, lo cual genera confianza en los inversionistas.

En el análisis de la UNCTAD se destaca a Colombia como el segundo mayor exportador de inversiones de América Latina con USD4,5 millones en el 2016, después de Chile, que exporta USD6,2 millones de inversiones al mundo.

Más empresas, más empleo

Desde el 2010 un total de 1.022 empresas han anunciado su llegada al país, provenientes principalmente de EE UU, Panamá, Suiza, Inglaterra, España y Bermudas, entre otros. Tan sólo en el primer trimestre del 2017, un total de 44 anunciaron su inversión en el país.

La llegada de los capitales extranjeros permite transferencia de tecnología al país y de conocimiento, y también se traduce en creación de puestos de trabajo. Desde el 2010, la IED en Colombia permitió la generación de al menos 144.139 empleos.