Colombia - EE UU
Colombia lanzó en Norteamérica una campaña sobre el origen y la calidad de su café
La Federación Nacional de Cafeteros, FNC, de Colombia presentó The Bean Bang Theory, una campaña publicitaria en medios digitales dirigida al mercado juvenil de EE UU y Canadá que destaca el origen y la calidad del grano colombiano.
La campaña explica en detalle dónde se cultiva (las montañas de Colombia), cómo (de forma artesanal), qué procesos cuidadosos garantizan su calidad, destaca a quiénes lo cultivan y que el grano colombiano se cosecha a lo largo de todo el año (de ahí su disponibilidad y frescura), indicó la FNC en un comunicado.
A través de la web thebeanbangtheory.com los visitantes, que se esperan sean mayoritariamente jóvenes, podrán acceder a vídeos y material multimedia que podrán compartir en sus redes sociales.
Los consumidores se encontrarán con los principios y valores del café colombiano, expuestos con un lenguaje fresco, juvenil y llamativo que invita a los jóvenes a conocer el origen y recordar su importancia a la hora de elegir su café, agregó la información.
Según la FNC, se escogió a Norteamérica para lanzar esta campaña porque EE UU es el primer mercado de consumo mundial (de grano) y principal destino de las exportaciones de café colombiano.
Y es que de acuerdo con el estudio de tendencias de consumo del 2014 realizado por la Asociación de Café de EE UU, el 85% de los estadounidenses reconoce a Colombia como productor de la bebida.
La Federación sostuvo que esta iniciativa se lanza aprovechando los buenos índices de producción y exportación de los primeros meses del año cafetero (octubre 2014-enero 2015), en el que se han producido 4.390.000 sacos, un 2% más con respecto a la producción registrada entre octubre del 2013 y enero del 2014.
Las exportaciones del grano colombiano entre enero y diciembre del 2014 crecieron un 13% con respecto al ejercicio del 2013, al pasar de 9,6 millones de sacos a 10,9 millones de sacos.