Colombia
La inversión extranjera directa en Colombia creció un 16% en el 2012
Colombia recibió USD15.823 millones en inversión extranjera directa (IED) en el 2012, lo que supone un crecimiento del 16% respecto de la cifra recibida el año anterior, que fue de USD13.234 millones.
En un comunicado emitido, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo atribuyó esta cifra a la mejoría en el ambiente de inversión que hay en Colombia, favorecido por programas de promoción, la estabilidad jurídica y el impulso de la agenda de acuerdos comerciales internacionales.
El titular de la cartera, Sergio Díaz-Granados, agregó que esta cifra es más relevante al considerar que el 2012 se caracterizó por presentar un escenario internacional complejo.
"Es el monto más alto que supera el del 2005, el cual incluyó la compra de (la cervecera) Bavaria por (la transnacional) SAB Miller", apuntó el ministro.
Además, resaltó el interés de los inversores y no sólo en los sectores tradicionales de minería e hidrocarburos, que alcanzaron los USD7.627 millones.
Díaz-Granados especificó que la inversión extranjera directa en todos los sectores con excepción del minero-energético fue de USD8.196 millones, lo que corrobora a su juicio que las políticas industrial, de zonas francas y de acuerdos de inversión han ayudado a atraer capital extranjero.
Las inversiones en el sector manufacturero llegaron el año pasado a los USD2.049 millones, lo que supuso un crecimiento anual del 159% con respecto al 2011; mientras que al financiero llegó a un capital de USD1.722 millones, que implica una variación positiva del 326% en comparación con el año anterior.
"Los actuales flujos de inversión ratifican el buen desempeño de la economía colombiana", destacó el ministro, que según dijo proyecta acoger en el 2013 flujos de capital por USD16.271 millones.
Para ello, se comprometió a hacer "seguimiento a la aprobación en el Congreso y en la Corte Constitucional de los acuerdos comerciales y de inversión que están en trámite", al tiempo que establecerán Acuerdos de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones (APPRI), figura que podría firmarse con Turquía en el segundo trimestre del año.
La economía colombiana creció en el 2012 en un 4% respecto al 2011, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), aunque en este periodo la minería y la industria crecieron menos que en años pasados y la agricultura sufrió un retroceso importante.