Acuerdos y relaciones comerciales
Acuerdos en Negociación
A continuación se muestran los Acuerdos de Colombia que se encuentran en negociación.
Esta Acuerdo se fundamentó en el interés de Colombia en fortalecer los vínculos comerciales con países fuera de la región, Turquía ha sido un socio estratégico en Europa y se proyecta como una economía desarrollada en el mediano plazo. Se han realizado 6 rondas de negociación, la última fue realizada del 31 de mayo al 2 de junio del 2012. Los avances en materia de desgravación para maquinaria, y similares, los avances han sido positivos para Colombia y se definieron los instrumentos de control en materia de reglamentos técnicos, mediadas sanitarias y fitosanitarias, cooperación en temas aduaneros, entre otros.
Las negociaciones se han centrado en las últimas rondas a la solicitud de Colombia a Turquía de desmontar algunas medidas restrictivas a la importación de productos agrícolas como el banano, los lácteos, los cárnicos, las flores, el azúcar, entre otros productos.
Este Acuerdo estableció como objetivo principal la integración económica con la Republica de Colombia y el Estado de Japón, por medio de la cooperación conjunta de todas las instituciones de ambos miembros, el alcance de este Tratado abarca el mercado de bienes, los servicios, la contratación pública, la propiedad intelectual, la cooperación tecnológica y comercial, entre otros. Esta negociación lleva 10 rondas de negociación y Japón ha sido insistente en los temas de protección a algunos productos agropecuarios los cuales son sensibles frente al mercado Colombiano, principalmente lácteo y cárnico. Las negociaciones han avanzado de forma acelerada en el último año y solo faltan algunos capítulos por definir para de esta manera poder efectuar el trámite ante los gobiernos de cada país.
Estas negociaciones que aún se encuentran en curso, pretenden mejorar la interacción de los países y el intercambio de servicios. Dentro de la estructura de este acuerdo se profundiza en temas de acceso a mercados, trato nacional, transferencias, reconocimientos, excepciones, regulación doméstica, transparencia, movilidad de personas, servicios financieros, transporte de carga, servicios energéticos, comercio electrónico, servicios profesionales, subsidios, entre otros temas.
En la última ronda de negociación llevada a cabo del 9 al 13 de febrero del 2015 (Ronda XI), se mostró la agenda de discusión donde resaltaron temas de transporte, comercio electrónico, acceso a mercados, servicios financieros y servicios profesionales principalmente. Las mayores dificultades de estas negociaciones han sido las diferencias jurídicas, económicas y políticas de muchos países y no se ha logrado un punto en común en muchos temas, algunos miembros propenden por un comercio de servicios más flexible y sin regulaciones, mientras tanto otros países se encuentran más a la defensiva y rechazan las políticas liberales.