Mundo
Colombia obtuvo el 8vo puesto entre los mejores sistemas energéticos del mundo, según el Foro Económico Mundial
El anuncio fue hecho por Roberto Bocca, director de industrias energéticas y miembro del comité ejecutivo del Foro Económico Mundial, FEM, en el evento Seguridad Energética con Equidad organizado por el Ministerio de Minas y Energía.
El Global Energy Architecture Performance Index Report 2016 (EAPI) es un informe anual que ofrece una comparación que ayuda a los países a orientar los retos relacionados con la transformación energética e identificar oportunidades en sus sistemas energéticos. El estudio de este año analiza la arquitectura energética de 126 países en función de su capacidad para ofrecer acceso a la energía en las tres dimensiones del conocido triángulo de la energía: 1) accesibilidad; 2) sostenibilidad medioambiental; y 3) seguridad y acceso.
El sistema energético colombiano es bastante fuerte y a pesar del Fenómeno de El Niño el país va muy bien. La imagen que yo tengo del sistema energético colombiano es como la de un Ferrari, qué es muy bueno, y que debe seguir preparándose, ir a pits y seguir evolucionando, expresó Roberto Bocca.
De 126 países analizados, en las diez posiciones de privilegio se encuentran siete países europeos, uno de Oceanía y dos países latinoamericanos, Colombia y Uruguay. Para esta edición del reporte, el EAPI ubicó a Colombia en el octavo lugar y expone la evolución del sector energético colombiano, en aspectos como la capacidad de generación hidroeléctrica, que tiene un potencial de crecimiento de hasta seis veces superior a la capacidad actual.
La coyuntura que atraviesa el sector eléctrico por cuenta del Fenómeno de El Niño es difícil, y a pesar de esto el índice del Foro Económico Mundial reconoce la fortaleza y robustez que tiene este sector. Más de dos décadas de trabajo han permitido que el país cuente con 20 puntos más de cobertura para llegar al 97% de familias con energía eléctrica; que ha tenido una expansión significativa en sus centrales de generación, ha avanzado en la reducción de pérdidas, y que ha logrado ser más eficiente y tener más jugadores en el mercado, afirmó Ministro de Minas y Energía, Tomás González.
La visión de sector ha hecho que el Ministerio de Minas y Energía, con una visión a mediano y largo plazo, haya avanzado en el desarrollo de planes y ajustes regulatorios que dinamicen y hagan más atractiva la inversión y permita al país aprovechar potenciales, por ejemplo, como la generación eólica que encuentra en la Guajira el más grande del país y que diversificará la matriz de generación de energía eléctrica.
Sobre el índice de energía
Según el Foro Económico Mundial (FEM), existen tres tendencias claves que están transformando el panorama, presentan oportunidades y nuevos retos: