Document

Opinión

Café amigo de las aves, un ejemplo de sabor y conservación

Con una sola taza de café se puede saborear la satisfacción de saber que se está apoyando la conservación de las aves y un medio ambiente sano.

Por: Portafolio Verde*

Hoy, los productos obtenidos mediante prácticas de producción limpia ofrecen ventajas competitivas nacionales e internacionales para la industria. Este es el reto del nuevo mercado verde mediante la transacción de un bien o servicio que se caracteriza por sus consideraciones ambientales, tanto en la fase de obtención de materias primas, como en la producción e incluso en el consumo y posconsumo de los mismos.

A la hora de comprar, etiquetas verdes y sellos de calidad están ganando las preferencias de los consumidores para quienes actualmente existen más de 400 sistemas privados y su número va en aumento, en búsqueda de respaldar la preocupación por el desarrollo sostenible, igualdad social e integridad ambiental.

Con el auge de los sellos verdes, no se ha escapado casi ningún producto, como es el caso del café que hoy no solo lo respaldan las garantías de calidad en su producción, sino también de conservación del medio ambiente durante su cultivo. Las preferencias por el disfrute de un café que proporcione el sabor, cuerpo y aroma de calidad trascienden a exigencias que, además de las propiedades antes descritas, garanticen que por su consumo se esté contribuyendo al cuidado de la avifauna al exigir que porte la etiqueta “Café amigo de las aves”.

Café amigo de las aves

El programa de certificación de Café amigo de las aves (Bird Friendly Coffee®), administrado por el Smithsonian Migratory Bird Center (SMBC) involucra el estudio sobre la relación entre las aves migratorias y los plantíos de café. En 1994, se dio a conocer la marca y en 1997 se terminaron de desarrollar los criterios para el café Bird Friendly: certificaciones de producción orgánica y de cultivo bajo sombra.

El cultivo del café bajo sombrío representa una opción de conservación frente a la transformación de los bosques, mediante el establecimiento de cultivos bajo una cobertura arbórea diversificada, lo que se asemeja a los hábitats naturales que acompañaron gran parte de las fincas cafeteras cultivadas por nuestros abuelos y que, según investigadores, ofrecen un café de mejor calidad a la vez que garantizan hábitat y promueven la conservación de aves migratorias y especies endémicas o amenazadas.

Los resultados de los estudios demuestran que los bosques premontanos son fundamentales para la conservación de las especies migratorias como lugar de estación y permanencia, lo que incluye a 19 especies objeto de conservación en EE UU y Canadá (información disponible en http://www.alpec.org/cafe.html, consultada el 8 de julio de 2009).

Para acceder a la certificación café Bird Friendly® se requiere primero la certificación orgánica, además que los tostadores y los minoristas participan mediante el pago de una tasa por el uso de la marca de certificación, cuyos fondos ayudan a seguir apoyando la investigación, con el fin de continuar en la búsqueda de determinar las normas más acertadas en pos de la conservación y la producción de café bajo sombrío. La certificación “Café amigos de las aves” se centra principalmente en los productores de Centroamérica y Sudamérica, con miras de expansión a África.

Cada día más y más plantaciones de café están siendo certificados con el Smithsonian Migratory Bird Center (SMBC) Bird Friendly®, porque es el único 100% café orgánico bajo sombra disponible certificado a partir de criterios de investigación y estándares de calidad.

Actualmente presenta un mercado creciente especialmente en EE UU, pero también en Japón y Europa. Cada vez más los consumidores del norte están dispuestos a pagar por garantías amigables con el ambiente mientras que los consumidores del sur siguen estando motivados fundamentalmente por el costo y las marcas, pero el crecimiento de la conciencia ética y ambiental es “solo cuestión de tiempo” según Craig Davis, director creativo de JWT Worldwide.

Iniciativas adelantadas en Colombia

En Colombia se promueve el Programa Café Amigo de las Aves (PCAA), por la fundación ProAves en asocio con la Cooperativa en el Suroeste de Antioquia, quienes promueven una cultura del café amigable con el medio ambiente, que ayude a la conservación de las aves y su diversidad, implementando conceptos y criterios que permiten una producción óptima de café de alta calidad, lo que garantiza la sostenibilidad ambiental, la conservación de la biodiversidad, el buen uso del suelo y una equidad social que contribuya a mejorar la calidad de vida de las persona involucradas en la producción del Café amigo de las aves (información disponible en http://www.coopeandes.com/cafes-especiales.php, consultado el 08 de julio de 2009.

Una taza de café con certificación Bird Friendly® no solo permite disfrutar de las delicias de esta apetecida bebida, sino que contribuye al cuidado de las aves por las cuales Colombia ocupa el primer puesto en diversidad con más de 1.800 especies reportadas que habitan en su paisaje.


*Portafolio Verde Ltda.
Innovación para el Desarrollo Sostenible
Dirección: calle 10 B No. 36-7 Of. 201
Teléfono: + 57 (4) 5116661
E-mail: dir.ejecutivo@portafolioverde.net
www.portafolioverde.com
Medellín- Colombia