Document

Tratados de Libre Comercio

Acuerdo de Asociación Colombia–Unión Europea (UE)

Por: Legiscomex.com

La Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés) es una organización que fue conformada en 1960 para el desarrollo de las relaciones económicas entre sus miembros y el libre comercio con otros países. Actualmente, está integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Ha concluido 15 acuerdos de libre comercio con 19 países y territorios alrededor del mundo. Hoy en día, negocia un tratado con Colombia y Perú, integrantes de la Comunidad Andina (CAN), que busca generar mejores condiciones para el ingreso de productos y servicios a este mercado.

El acuerdo con los países andinos, inició el 4 de junio del 2007, contempla temas como acceso a mercados de bienes industriales y agrícolas, barreras no arancelarias, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, reglas de origen, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio.

Así mismo, asuntos que tiene que ver con defensa comercial y política de competencia, propiedad intelectual, inversión, servicios, compras públicas, asuntos institucionales, solución de diferencias y cooperación técnica.

Colombia y Perú buscan en la EFTA aumentar las exportaciones de productos con mayor valor agregado, generar inversión en sectores de desarrollo tecnológico, fomentar alianzas estratégicas con pequeñas y medianas industrias y acceder a diversos mercados, entre otros.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, informó que la negociación se desarrollará durante un año y en ella también participará Perú, país que, aunque compartirá las rondas, tendrá la libertad, al igual que Colombia, de acordar compromisos distintos con los países que integran la EFTA. Ello significa que el resultado final de las negociaciones será la suscripción de dos acuerdos separados: uno entre la EFTA y Colombia y otro entre la EFTA y Perú.

La negociación se desarrollarán en 12 mesas: acceso a mercados de bienes industriales, acceso a mercados de bienes agrícolas, barreras no arancelarias (obstáculos técnicos al comercio y medidas sanitarias y fitosanitarias), reglas de origen, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, política de competencia y defensa comercial, propiedad intelectual, inversión, servicios, compras públicas, asuntos institucionales y solución de diferencias y cooperación.

Colombia ve en el mercado de la EFTA posibilidades para productos como plásticos, derivados del polipropileno y sus manufacturas, joyería y piedras preciosas, confecciones, flores, frutas exóticas diferentes del banano, y café y derivados del café, entre otros.