China - Rusia
China y Rusia se posicionaron como mercados potenciales para el chocolate
China y Rusia comienzan a posicionarse a como los mercados emergentes con mayor potencial de crecimiento en el consumo de chocolate.
Aunque los países europeos siguen siendo los principales consumidores de cacao y sus derivados a nivel mundial, en algunos de ellos el sector parece estar empezando a saturarse, mientras que mercados como el asiático, particularmente China y Rusia, comienzan a tener cada vez más interés en la importación de estos productos.
En el 2014, el consumo se mantuvo estable en Francia (6,69 kilogramos por habitante al año) o en Finlandia (7,23 kg) con relación a los niveles del 2010, según la organización industrial Caobisco. En cambio, algunas naciones muestran una ligera progresión, como Alemania (12,22 kg), Austria (8,80 kg) y Bélgica (7,54 kg), pero en otros, como Reino Unido (8,86 kg), el consumo cayó casi un kilo por habitante en cuatro años.
Florence Pradier, secretaria general del gremio del chocolate, que reúne a la mayoría de empresas francesas del sector dijo que en general, el consumo de cacao en Europa Occidental ha tendido a estabilizarse, paralelamente se observa un aumento del consumo en los países emergentes, que tradicionalmente no son consumidores, como India y China.
Según cifras de la Organización Internacional del Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés), entre el 2003 y 2011 hubo un alza de la demanda en India y China, donde el consumo se mantuvo; sin embargo, por debajo de 30 y 40 kilogramos, respectivamente, por habitante en promedio.
Este fenómeno es más significativo en países como Brasil, Rusia y Arabia Saudita, donde los volúmenes de cacao consumidos son más consecuentes (entre 1 y 1,5 kg)- y aún más en Australia y Canadá (entre 2,5 y 3 kg).
El crecimiento de la demanda en China también puede desestabilizar el mercado mundial del cacao, al considerar que ICCO prevé que la cosecha de cacao será de 4.1 millones de toneladas para la temporada 2014-2015, que terminó a finales de septiembre, un nivel alto pero inferior en 5% en comparación con la temporada anterior.
Para garantizar un incremento suficiente de la producción de cacao, los fabricantes intentan aumentar los rendimientos de sus proveedores con programas de certificación implementados junto a las ONG’s. Tenemos la capacidad de elevar la productividad en el mundo, sobre todo en Costa de Marfil y Ghana, que concentran no menos del 60% de la producción mundial de cacao, aseveró Pradier.