China
China primará el crecimiento para avanzar 6,5% anual hasta el 2020 según analistas
China dará prioridad al crecimiento económico para que la riqueza del país asiático se incremente a una tasa de un 6,5% anual entre el 2016 y el 2020, pronosticaron varios analistas.
El Partido Comunista de China (PCCH) se propone que el país doble para el 2020 el producto interior bruto (PIB) y la renta per cápita que tenía en el 2010, según anunció al término de un pleno anual en el que también aprobó el decimotercer Plan Quinquenal (2016-2020) que deberá ser ratificado por el Legislativo en marzo.
Aunque no se conoce el contenido exacto del documento que guiará la política económica china del próximo lustro, los observadores interpretan que el comunicado del PCCh, que también avanzó el fin de la política del hijo único, antepone el crecimiento sobre las reformas económicas estructurales.
En general el tono del comunicado estuvo centrado en el crecimiento, con el objetivo clave de doblar la renta antes del 2020 reiterado, señalaron los economistas para China del banco HSBC, en un comentario.
El economista jefe en China del banco BNP Paribas, Xing Dong Chen, recordó en otro comentario que la propuesta de doblar el PIB y la renta se ajusta a los objetivos ya establecidos en el 2010 y se compromete en convertir China en una sociedad moderadamente próspera para el 2020.
La mayoría de los análisis coinciden en que para alcanzar esas metas la segunda economía mundial tendrá que crecer al menos un 6,5% cada año a lo largo del próximo lustro, como ya señaló también el primer ministro, Li Keqiang.
Doblar la renta per cápita en el 2020 de los niveles del 2010 requiere una tasa de crecimiento anual de un 6,5% en los próximos cinco años, que será probablemente el objetivo de crecimiento del Plan Quinquenal, indicaron los economistas en China del banco UBS.
La agencia de calificación Fitch, en cambio, consideró que el PCCh sí puso énfasis en la necesidad de reformas, en campos como la gestión de los activos estatales y destacó que la formación quiere aumentar el peso del consumo en la economía.
Se dieron pocos detalles sobre cambios específicos en las políticas, pero algunos de los objetivos principales mencionados podrían apuntar a las reformas, dijo Fitch.
El economista en China de la firma de análisis macroeconómico Capital Economics Julian Evans-Pritchard puso el acento en el difícil equilibrio entre las reformas y un crecimiento económico del 6,5%.
Conseguir un objetivo de crecimiento tan alto será exigente. Esto plantea cuestiones sobre cómo responderán los legisladores cuando el objetivo de crecimiento se vea inevitablemente amenazado, escribió Evans-Pritchard.
El analista de Capital Economics sugirió que las autoridades chinas podrían lanzar un programa de estímulo agresivo, lo que sólo serviría para socavar los progresos de reequilibrio, o exagerar las cifras oficiales de crecimiento para cumplir los objetivos, algo que generaría incertidumbre.
Otros expertos, como los de HSBC, fueron más optimistas sobre las posibilidades de China para lograr los objetivos propuestos por el Partido Comunista.
El Gobierno tiene suficiente munición en sus políticas para contrarrestar la ralentización cíclica. Mientras tanto, somos relativamente constructivos sobre el potencial de crecimiento de China a largo plazo dado el gran potencial de alcance tanto en acumulación de capital como en productividad, afirmaron los analistas del banco británico.