Chile
Codelco inicia la construcción de la planta de procesamiento de molibdeno en Mejillones
Codelco procesará directamente parte importante del molibdeno que actualmente produce como subproducto del cobre, que en el 2012 llegó a 20.000 tonelada métricas finas.
Con una inversión de USD400 millones, Codelco inició la construcción de una planta procesadora de molibdeno en la comuna de Mejillones (Región de Antofagasta de Chile), la que producirá anualmente 16.000 toneladas de trióxido de molibdeno a partir del 2015.
De esta forma, la Corporación procesará directamente parte importante del molibdeno que actualmente produce como subproducto del cobre, que en el 2012 llegó a 20.000 mil tonelada métricas finas.
“Este proyecto refuerza nuestro papel como uno de los mayores productores de molibdeno en el mundo y nos permitirá obtener mayores beneficios de subproductos que comercializamos junto al cobre. En los próximos años esperamos aumentar la producción de molibdeno y esta planta procesará parte de este mineral”, señaló el presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, luego de un almuerzo realizado en Antofagasta para celebrar el inicio de las obras.
El máximo ejecutivo de la estatal agregó que esta es una de las iniciativas que estamos impulsando en Mejillones y con la que esperamos mejorar nuestro posicionamiento comercial de largo plazo en el mercado global del molibdeno. Además, nos permite estrechar relaciones comerciales con nuestros clientes de Japón, el resto de Asia, Latinoamérica y Europa.
La iniciativa, que será operada a través de Molyb, filial de Codelco, iniciará su producción en el 2015 y su construcción está a cargo de la vicepresidencia de Proyectos.
“Participar como un actor importante en la industria procesadora de molibdeno es una decisión estratégica de Codelco. Es un gran desafío, dada la relevancia de molibdeno en la industria metalúrgica mundial y la gran cantidad de este elemento en nuestros yacimientos, especialmente en los proyectos estructurales que estamos impulsando”, explicó Keller.
La mayor parte de la producción mundial de molibdeno se utiliza para fabricar aleaciones de acero inoxidables de alta calidad, debido a su resistencia a temperaturas elevadas y a la corrosión. Estos aceros son empleados en la construcción y en distintas industrias como la aeronáutica, automotriz y química.