Producción licorera
La cerveza, el negocio que consolida un buen camino en Panamá
Pese a la crisis económica de los últimos dos años, las cifras de producción de cerveza en Panamá han presentado incremento, pero lo que más ha crecido es la inversión en esa industria. Por ahora, los panameños lideran la producción de cerveza en la región centroamericana.
La producción de cerveza crece en Panamá, quizá no a pasos agigantados pero sí a paso seguro. El último informe de la Contraloría General de la República indica que esta bebida etílica supera incluso al ron, licor que también se produce en grandes proporciones y por el cual destaca este país en la región.
El informe de la Contraloría presentado en marzo pasado indica que las cervecerías panameñas produjeron 235,3 millones de litros de cerveza, cifra que refleja un alza del 2,3% en relación al 2009. El porcentaje no suena exagerado, pero en la región y en tiempos de crisis el incremento de es bastante representativo.
En los últimos cinco años —pese a la crisis financiera— la producción de cerveza en Panamá ha incrementado cerca de 53 millones de litros al año. Solo en diciembre del 2010 las cervecerías locales produjeron 24,2 millones de litros.
Según el Índice de la Industria Cervecera 2010, la tendencia en toda Latinoamérica en la producción fue el alza. Y Panamá, aunque no está en los primeros lugares de la lista de mayores productores del continente, sí es el líder en la región centroamericana en la posición número 12, de Centroamérica el país que le sigue más de cerca es Costa Rica.
Empresas extranjeras han puesto su mirada en Panamá desde hace unos años. La famosa cerveza Miller Lite, por ejemplo, se produce desde el año pasado en este país centroamericano. Esto ha sido posible luego de casi tres años de trabajo entre la Cervecería Nacional y la multinacional SabMiller. Dicha relación ha supuesto una inversión de cerca de USD34 millones para mejorar la planta de producción.
Durante la inauguración de la producción en octubre de 2010, Richard Rushton, presidente regional de SabMiller, afirmó en conferencia de prensa: “Se escogió a Panamá para esta producción porque el segmento Premium está creciendo en el mercado nacional”.
Pero esa no ha sido la única inversión en el sector, la Cervecería Barú, otra grande panameña, ha anunciado que invertirá cerca de USD20 millones este año en la remodelación de su planta, además de mejorar su sistema de distribución y comercialización.
En general, durante 2010, la producción de bebidas etílicas presentó un crecimiento del 8,5% en Panamá. Fue la producción de bebidas de malta la que, por el contrario, presentó un crecimiento más modesto, apenas del 2,2%.