Panamá
Canal de Panamá eliminó la restricción de calado por el aumento de lluvias
El Canal de Panamá informó de que suspendió hasta nuevo aviso la restricción de paso de buques de gran calado, prevista a partir del próximo 8 de septiembre, debido a que las lluvias caídas en los últimos días han mejorado los niveles de agua de la cuenca que lo alimenta.
No obstante, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no descartó anunciar nuevas restricciones si las condiciones meteorológicas cambian y vuelve la sequía.
De ser así, esas nuevas medidas serían anunciadas como mínimo con cuatro semanas de antelación, precisó la ACP.
El Canal anunció el pasado 7 de agosto que la medida de restricción incidiría sobre el 18,5% de los buques que transitan por la ruta y descartó que la misma afectara "de manera significativa a la eficiencia y capacidad de las operaciones".
El calado máximo permitido iba de 11,89 metros, lo que habría obligado a las navieras a limitar la carga de mercancía a bordo.
El calado es la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de un barco.
El Canal de Panamá opera con unos sistemas de reclusas en distintos niveles, que requieren 202.000 metros cúbicos de agua cada vez que pasa un barco.
En 1998 se tomó una medida similar por la severa sequía que entonces sufrió el país.
Este año, como consecuencia del fenómeno meteorológico El Niño, la temporada de lluvias en Panamá, que va desde abril a noviembre, apenas trae precipitaciones.
Por la vía acuática de 80 kilómetros, explotada por EE UU desde 1904 hasta el 31 de diciembre de 1999, transita el 6% del comercio marítimo mundial.
La Administración panameña inició en el 2007 la ampliación de la ruta con una inversión de USD5.250 millones, que incluye la construcción de un tercer juego de gigantescas esclusas para permitir el paso de barcos de hasta 12.000 contenedores.
La ampliación permitirá que por la ruta panameña, a partir del 1 de abril del 2016, puedan transitar anualmente hasta 600 millones de toneladas de carga, el doble de lo actual.