Document

Colombia - Canadá

En agosto y octubre Canadá aumentó sus importaciones de quinua

Este cereal, que se caracteriza por su alto contenido nutricional y forma parte de los denominados súperalimentos, tiene demanda en mercados internacionales como Canadá, en donde los alimentos y bebidas orgánicas representan alrededor del 96% del mercado.

Por: ProColombia

La expansión de la demanda se asocia a las propiedades y calidades nutritivas de la quinua, que se destaca como un producto capaz de cumplir con las crecientes expectativas de los consumidores canadienses por acceder a alimentos saludables.

ProColombia identificó oportunidades para exportar quinua hacia el país norteamericano. La semilla entera, así como en harina, hojuelas y barras de cereal son algunas de las presentaciones apetecidas en el extranjero, y que abre nuevas posibilidades de exportación a departamentos como Cauca, Boyacá, Nariño y Cundinamarca, los principales cultivadores.

El mercado canadiense se caracteriza por ser dinámico, en expansión, con una demanda creciente sin presentar caída de precios y con tendencia al crecimiento en el mediano plazo. ProColombia le cuenta las tendencias de consumo, los aranceles y canales de distribución.

Canadienses consumen quinua en purés y para reemplazar el arroz

Las formas más comunes de consumo de este producto en Canadá son en sopas, ensaladas, cereal, purés, postres y barras energizantes. También es utilizado como reemplazo del arroz.

La quinua en harina se ha convertido en ingrediente para preparar panes, galletas, hamburguesas, flanes y ponqués. Otras de sus presentaciones son las pastas y los fideos.

Para el canadiense, este grano es una alta fuente de energía, de proteína y de micro elementos nutritivos; es un alimento libre de colesterol, con un gran contenido de fibra, altamente digestivo y que no forma grasas en el organismo.

Los principales meses de importación de quinua en Canadá son agosto y octubre. En el 2014 este país importó de Bolivia y Perú alrededor de 8.000 toneladas de quinua en grano, lo que representó un crecimiento del 19,3% frente a las compras realizadas en el 2013.

Lo orgánico y lo natural mueven el mercado canadiense

Entre las tendencias de consumo de este país se destaca que 58% de los canadienses está dispuesto a pagar más por productos que contengan propiedades naturales y sean buenos para la salud.

Más del 50% de los consumidores hacen sus compras semanales en tiendas especializadas en alimentos naturales. Vale la pena destacar que por la multiculturalidad del país cada vez es mayor la demanda por productos étnicos.

En Canadá, la quinua se puede encontrar en cadenas de supermercados, así como en tiendas naturistas. La mayoría de las ventas se concentran en las provincias de Ontario y Quebec, y los principales mercados son Toronto, Montreal y Vancouver.

Las ventas de este producto se mueven directamente del fabricante al usuario final, con tiempos relativamente cortos. En el caso de los supermercados es muy común que estos compren los granos o semillas directamente a los brokers, intermediarios y/o distribuidores, más no al exportador.