Colombia - EE UU
Pantalones, bermudas y camisas de Pereira se venden en una de las tiendas online más grandes de EE UU
El Tratado de Libre Comercio con EE UU representó para la compañía Co&Tex, el principal maquilador de Arturo Calle, su primera exportación y el inicio de negocios con Zappos, contacto que logró en la Macrorrueda de Proexport Colombia en Los Ángeles.
La empresa pereirana Co&Tex hizo su primer envío de pantalones, bermudas y camisas para hombre a EE UU en marzo de este año, gracias a los beneficios que le ofrece el Tratado de Libre Comercio con ese país y que cumplió dos años de estar en vigencia.
Se trató de un pedido de 2.120 unidades que fueron adquiridas por Zappos, una de las empresas de ventas online más grandes de EE UU cuya sede principal está en Las Vegas, Nevada.
"Nos dimos cuenta de las ventajas de nuestro país. A parte del TLC, tenemos gran una cercanía a este mercado y los tiempos de entrega son muy cortos, y eso le gusta a los compradores. Hoy es más fácil exportar a EE UU que a los países vecinos", aseguró Marcela Pineda, gerente comercial de Co&Tex.
El primer contacto con Zappos se dio durante su participación en la Macrorrueda de Negocios de Los Ángeles, realizada por Proexport Colombia a finales del 2012. Luego, un representante de la compañía norteamericana viajó a Pereira con el objetivo de visitar la planta de producción de Co&Tex y conocer a sus 2.200 colaboradores que producen mensualmente cerca de 600.000 unidades.
Su experiencia como maquilador de la marca colombiana Arturo Calle desde hace 20 años, principalmente de las líneas de jeanswear, pantalones y camisas, también le permitió proyectar una buena imagen como proveedor.
"Estos esfuerzos y la participación en seminarios y ruedas de negocio de Proexport Colombia nos ayudaron a mantenernos a la vanguardia de lo que demandan los compradores internacionales", explicó Pineda.
Proexport le proporcionó a la compañía información sobre las oportunidades que la organización identificó en el mercado de EE UU, que en el caso de prendas de vestir están en productos como joyería, bisutería, uniformes, textiles e insumos, vestidos de baño, jeanswear, calzado y ropa casual, deportiva, infantil, de hogar y de control.
"Son 231 los casos de empresas colombianas de prendas de vestir que exportaron por primera vez a EE UU desde que entró en vigencia el TLC, y que de paso están aprovechando las ventajas arancelarias y el potencial de los productos colombianos en un destino en donde son apetecidos porque son reconocidos por su calidad y diseño", aseguró la presidenta de Proexport Colombia, María Claudia Lacouture.
Las exportaciones del sector también arrojan resultados positivos. De acuerdo con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del Dane, durante mayo del 2012 y febrero del 2014, Colombia exportó USD572,1 millones en prendas de vestir, registrando un crecimiento de USD5,6 millones frente al periodo anterior.
El subsector con mayor crecimiento fue el de textiles, el cual pasó de USD28,7 millones a USD37 millones, y el de cueros en bruto y preparados, el cual exportó un 30,7% más, pasando de USD11,8 millones a USD15,4 millones en el mismo período de tiempo.
Co&Tex ya hace parte de las cifras positivas, pero saben que no pueden parar ahora. Por eso, durante los próximos meses, esperan realizar un nuevo envío a su cliente en EE UU después de presentarle toda una propuesta diferente. "La recomendación más importante que le puedo dar a los empresarios colombianos es cumplir con todo lo de prometen. Debemos saber de lo que somos capaces de hacer y contárselo a los clientes", concluyó Pineda.