Document

Venezuela

La industria venezolana de motocicletas advirtió de la caída del 80% en la producción

La Asociación Venezolana de Industriales, Fabricantes y Ensambladores de Motocicletas de Venezuela, Aifem, advirtió que el sector ha caído un 80% este año y está en riesgo de paralización ante la falta de liquidación de USD840 millones solicitados al Gobierno para importaciones.

Por: EFE

"Desde agosto del año pasado no se han recibido liquidaciones de divisas para importar insumos ni para honrar compromisos de pago con proveedores internacionales", aseguró la Aifem en un comunicado difundido en su página web.

"A la fecha, el monto pendiente por liquidar asciende a USD840.7 millones, lo cual ha generado la suspensión de las líneas de crédito de nuestros afiliados", añade el texto.

Además, el gremio alerta del "riesgo de paralización" de la industria y señala que la crisis del sector es una "amenaza de la estabilidad laboral de 15.000 personas", 3.000 de ellos contratados directos.

Según Aifem, está situación ha impedido a sus afiliados la compra de partes y repuestos para mantener la operatividad de las plantas, degenerando en "una merma promedio del 80% en la fabricación de motos" durante el primer semestre del año, en una industria con una capacidad instalada de 1.513.000 unidades.

En Venezuela rige un control de cambio que deja en manos del Estado la administración de la compraventa de dólares en el país.

Los dólares son entregados a tres precios distintos, que oscilan entre los 6,3 bolívares (VEF) por dólar, los alrededor de 10 del Sicad I y los cerca de 50 del Sicad II.

En el último año distintos sectores productivos del país han realizado denuncias por la falta de entrega de divisas por parte del Gobierno, mientras el país experimenta una crisis de escasez y desabastecimiento.

El sector automotor ha sufrido este año un desplome en la producción de vehículos que, según la Cámara Venezolana Automotriz (Cavenez), ha caído un 83,98% en lo que va del 2014 en relación con el mismo período del 2013.

El gremio asegura que ha sostenido encuentros con representantes del Gobierno para exponerles la situación "delicada" en la que se encuentran y las consecuencias de la "eventual suspensión" de las actividades de producción, aunque no indicó haber recibido soluciones del Ejecutivo.