Paraguay
La caída global de los precios de la soja redujeron en un 19,1% las exportaciones paraguayas
Las exportaciones de Paraguay alcanzaron los USD4.940 millones en los últimos cinco meses, un 19,1% menos que en el mismo período del 2014, disminución que es consecuencia de la bajada del precio mundial de la soja, principal bien de exportación del país, informó el Banco Central, BCP.
El año pasado, Paraguay registró un total de USD6.104 millones por exportaciones acumuladas entre enero y mayo, según un informe divulgado este lunes por el organismo monetario.
Hasta fin de mayo del 2015, el país suramericano exportó USD1.190 millones que corresponden a semillas de soja, y otros 645 millones a productos derivados como harinas y aceites, que ven su precio afectado por las fluctuaciones del mercado, según el BCP.
El Banco Central achaca a la bajada global de precios de la soja, del que Paraguay es el cuarto exportador mundial, la disminución del 34,6% de los ingresos por la exportación de semillas de esa planta, ya que en el mismo período del año anterior se registró una venta por valor de USD1.819 millones, casi USD700 millones más.
Las exportaciones de carne, el segundo producto más destinado a la exportación de Paraguay, también se redujeron, en este caso un 4,8%, debido a que Rusia, principal consumidor de los productos vacunos paraguayos, compró un 30,2% menos.
Paraguay registró un pequeño aumento tanto en cantidad como en valor en algunos bienes no tradicionales de exportación, como los juegos de cables (autopartes), prendas de vestir y productos farmacéuticos, entre otros.
El BCP incluye en el balance de exportaciones USD871 millones que el país percibe en compensación por la electricidad que entrega a Brasil de la hidroeléctrica Itaipú, que ambos países comparten, y de la represa de Yacyretá que Paraguay comparte con Argentina.
Por otro lado, las importaciones hasta el mes de mayo del 2015, se ubicaron en USD4.278 millones, lo que representa una disminución del 9,5% con respecto de los primeros cinco meses del año anterior.
El saldo de la balanza comercial alcanzó los USD662,9 millones, un valor positivo pero que es un 51,9% menor al de los primeros cinco meses del año anterior.