Perú
El café tostado peruano ganó 20 distinciones en el concurso mundial en Francia
El café tostado peruano obtuvo 20 distinciones en el II Concurso Internacional de Cafés Tostados al origen en París, Francia, en siete de las nueve categorías existentes, cuyos productores nacionales fueron apoyados por el Ministerio de Agricultura y Riego ,MINAGRI, según dio a conocer hoy el ministro del sector, Juan Manuel Benites.
Precisó que el Perú fue el segundo país en ganar más distinciones (20), solo superado por Colombia (22), en una dura competencia en la que participaron grandes productores mundiales como Vietnam, Indonesia, Etiopía, Colombia, Brasil y México.
Los productores de Villa Rica, Oxapampa (Pasco), Monobamba (Junín), Sandia (Puno) y Huambo (Amazonas) lograron los galardones.
El titular del MINAGRI señaló que las distinciones logradas en París, ponen en vitrina la calidad del grano de café y representa un reconocimiento a los pequeños productores. Nuestro país es uno de los principales exportadores de café en el mundo y es un producto bandera.
Además, la distinción ocurre en una coyuntura donde la demanda mundial privilegia los cafés de fincas, tostados en origen, de buen sabor, micro lotes, por lo que en ese contexto, los caficultores tienen una excelente oportunidad de negocios y así obtener mayores ingresos para sus familias.
El MINAGRI informó que el consumo per cápita de café en el Perú llega a 650 gramos, menor frente a Brasil (5.6 kilos), Colombia (2 kilos) y México (1.2 kilos).
Pero los mayores consumidores son Finlandia con un consumo per cápita de 12 kilos, seguido de Noruega (10 kilos), Suecia (8.4 kilos), Holanda (8.2 kilos), Alemania (6.4 kilos) e Italia (5.9 kilos).
Benites puntualizó la puesta en marcha desde el 2013 del programa nacional de renovación de café, que tiene como meta renovar 80 mil hectáreas de plantaciones que fueron azotadas por la plaga de la roya amarilla y por la vejez de la planta. A la fecha, se ha renovado 37 mil hectáreas, que implican una inversión de S/. 471 millones, de los cuales ya se ejecutaron S/. 398 millones. Esto permitirá potenciar a 27,000 familias de productores.
Ganadores del concurso
La lista de ganadores es la siguiente: en la categoría “Aromatique Acidule” (AA) Perú ganó seis medallas. El café Casmevir de Villa Rica se hizo acreedor a la medalla de oro.
El café de la marca Huamanpata (Amazonas), el café La Requia y el café Posholl Café, de Pasco, obtuvieron la medalla de plata, mientras que los cafés D’Aybar y de la Finca Inca, ganaron preseas de bronce.
En la categoría “Doux Aromatique” (DA), el café de la marca Tunki Coffee (Puno), ganó la medalla de bronce, en tanto que en la categoría “Doux Fruite” (DF), se hizo presente otra vez Posholl Café, ganando en esta oportunidad la medalla de bronce.
El café de marca Curibamba (Junín), recibió la medalla de Gourmet en la categoría “Puissant amer” (PA). En la categoría “Puissant Aromatique Acidule” (PAA), que evalúa un café poderoso, aromático y picante, Perú ganó cinco distinciones. El café de la marca Tunkimayo (Puno) ganó la medalla de oro.
El café de marca Copaevin (Pasco - Villa Rica) asesorada por Sierra Exportadora y que participó con el apoyo de la municipalidad distrital de Villa Rica, también logró las medalla de oro y plata en esta categoría.
Asimismo, el municipio de Villa Rica también apoyó el café Monte Carlo y Rosenheim café, que también ganaron medallas de oro, lo que evidencia la calidad del grano.
En la categoría “Puissant Doux” (PD), D’Aybar café ganó una medalla Gourmet. Finalmente, en la categoría “Rond equilibre” (RE), que agrupa los cafés con una ligera acidez, el Perú ganó cinco distinciones, una de ellas fue el café de la marca Finca Avesil –Bisetti (Pasco), asesorada por Sierra Exportadora, que ganó la medalla de bronce.
Con el apoyo del municipio del municipio de Villa Rica, el café de la finca Inca, ganó la medalla de oro, y Activa Café y La Requia, se hicieron acreedores de la medalla Gourmet. El café Timbuyocu, presentada por la empresa Caffe Latte S.A.C. ganó la medalla Gourmet.