Document

Brasil

Brasil bajará el límite de exención de impuestos en compras en los países vecinos

El Gobierno brasileño reducirá a partir del próximo 1 de julio del 2015 el importe de las compras que los viajeros pueden realizar en los países vecinos sin pagar impuestos en la aduana, informaron fuentes oficiales.

Por: EFE

La medida, publicada en el Diario Oficial, supone bajar el límite de los bienes exentos de impuestos de USD300 a USD150 y sólo se aplica a quien pase la aduana por vía terrestre o fluvial, por lo que sólo afecta a los países limítrofes.

A los turistas que viajan en avión se les mantuvo un límite de USD500 en compras sin impuestos.

El Gobierno trató de que esta medida entrara en vigor el pasado julio, pero tuvo que dar marcha atrás un día después del anuncio por las quejas de los centros comerciales fronterizos, que demandaron tiempo para adaptarse.

El decreto podría tener repercusión en el comercio de tradicionales destinos de compras fronterizos como las urbes paraguayas de Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero, donde los brasileños acuden para adquirir electrónicos, perfumes y otros importados tasados con impuestos muy elevados en este país.

Con la nueva norma, los brasileños tendrán que pagar en la aduana un impuesto equivalente al 50% del valor que supere el límite de la exención, que será de USD150 según la nueva norma.

Actualmente, la compra de un producto de USD300 dólares está exenta de tasas y a partir del mes de julio del próximo año, se le aplicará un impuesto de USD75, la mitad de los USD150 excedentes.

En los últimos años, el Gobierno brasileño ha tomado una serie de medidas para elevar los impuestos a las compras que los brasileños realizan en el extranjero, lo que ha incluido el aumento de las tasas en los pagos mediante tarjetas de débito y de crédito.

Los brasileños gastaron en sus viajes internacionales USD23.485 millones entre enero y noviembre pasados, según los datos más recientes del Banco Central.

Los gastos de los brasileños en el extranjero se están reduciendo en los últimos meses, debido a la fuerte depreciación que ha experimentado el real frente al dólar.