Document

Colombia - EE UU

Las barras de cereales con frutas exóticas de Colombia pelean el mercado en EE UU

Una compañía bogotana ha logrado colocar en los estantes de importantes supermercados en EE UU barras de cereal preparadas con frutas exóticas de Colombia, innovación que espera llevar en los próximos cinco años a Canadá y otros países de Latinoamérica y Europa.

Por: EFE

Pitahaya, mango, coco, piña, banano y uchuva son los ingredientes diferenciadores de las barras energéticas preparadas por Dipsa Food, una empresa fundada hace nueve años por la ingeniera en alimentos Luz Marina Rojas.

Según Rojas, también gerente de la firma, las frutas tropicales resultan exóticas para otros países al tiempo que dan un sabor distinto y aportan muchos más nutrientes.

Dipsa Food comenzó con un solo empleado y preparaba en ese entonces 1.000 paquetes de maní salado al mes que se distribuían en el mercado colombiano. Posteriormente amplió su oferta con las barras de cereal.

Creamos un departamento de investigación y desarrollo en el que buscamos soluciones a las necesidades de los clientes y así nacieron las barras de cereales que se ajustan a la onda saludable que se ha popularizado en el mundo, comentó Rojas a Colombia.inn.

Una feria en Canadá representó la entrada a Estados Unidos de la mano de Whole Foods, una cadena especializada en alimentos naturales y orgánicos que cuenta con 360 tiendas en Norteamérica y el Reino Unido.

En enero del 2013 salió el primer contenedor con 130.000 barras de frutas y semillas nuestras rumbo a EE UU para la cadena de supermercados de artículos naturales Whole Foods, una de las más importantes de ese país y que nos impulsó para llegar este año a otras similares", dijo Rojas.

Actualmente, Dipsa Food cuenta con 100 empleados y una planta con una capacidad para elaborar tres millones de barras de cereales mensuales.

Esta empresa, que nació de la idea de su fundadora de ayudar a mejorar los hábitos alimenticios de los niños que hacen parte de los programas sociales que apoya el Gobierno, atiende en la actualidad a unos 800.000 menores en el país.

Los niños reciben cereales, granolas, maní y frutas deshidratadas ricas en calcio, hierro, vitaminas y minerales que les brindan los nutrientes diarios que requieren, destacó Rojas.

Dipsa Food se prepara también a conquistar países como Costa Rica, Perú, Chile, Panamá y Ecuador, y reforzar su presencia en EE UU, Corea y Japón, para lo cual pretende poner en marcha una nueva planta a partir de enero del 2015, con la que doblará su capacidad de producción.

Esperamos aumentar las exportaciones en un 40% el próximo año, convertirnos en líderes en el suministro de alimentos para los programas institucionales que trabajan con la infancia y descubrir las posibilidades que nos puede ofrecer el segmento de productos orgánicos en el que queremos entrar con fuerza, puntualizó Rojas.