Document

China

Bancos italianos crearon con Alibaba un sistema para vender a China sin exportar

Dos bancos italianos, Intesa Sanpaolo y UniCredit, se han aliado con el gigante chino del comercio electrónico Alibaba, que acapara tres cuartas partes del sector en el país asiático, para crear un sistema que permita a las pymes italianas vender sus productos en China sin exportarlos.

Por: EFE

Según anunció mediante un comunicado el grupo chino, esta iniciativa, presentada bajo el nombre de "E-Marco Polo", permitirá así a las firmas de productos fabricados en Italia penetrar en el mercado chino por correo, tras ser encargados en línea.

Esto será posible gracias a su próxima presencia, con una tienda virtual propia, en el portal TMall Global de Alibaba, donde los chinos pueden adquirir por internet, de manera directa, productos originarios del extranjero.

Así, sin necesidad de exportar u operar en China de alguna manera, los fabricantes pueden venderlos por internet, de manera minorista, con la intermediación de este sistema, y ser enviados por correo a sus compradores en China.

TMall Global es una plataforma paralela con la que Alibaba está extendiendo al extranjero la actividad de su portal más importante, TMall.com, el mayor de China para el comercio de empresas a consumidores (B2C), en el que están presentes también cada vez más marcas internacionales, como las del grupo textil español Inditex.

El acuerdo alcanzado entre el conglomerado chino, que protagonizó en septiembre pasado en Wall Street la mayor salida a bolsa de la historia, y los dos bancos italianos, es la continuación del memorando de entendimiento firmado entre el grupo Alibaba y el gobierno italiano en junio del año pasado.

De esta manera, los productos que se comercializarán mediante el sistema "E-Marco Polo" serán los seleccionados, dentro de un proyecto con apoyo oficial italiano, como los productos estrella y de mejor calidad dentro de la marca de lo "Hecho en Italia", en sectores como la alimentación, la moda, la cosmética y los juguetes.

"El mercado chino ya ha superado a EE UU en términos de ventas minoristas totales mediante canales en línea", destacó Paolo Fiorentino, presidente ejecutivo de UniCredit.

Así, en el 2013 se generaron en China USD 287.000 millones (unos EUR 268.000 millones) frente a USD 263.000 millones en EE UU (EUR 246.000 millones).

Además, Fiorentino recordó que "las compras en línea de bienes extranjeros experimentaron un crecimiento de dos dígitos durante el año pasado".

"Para nuestras empresas, es un mercado extremadamente importante, y esta iniciativa trata de apoyarles en su entrada, o en el aumento de su cuota de mercado, si están ya presentes en China", añadió el banquero italiano.