Document

China

El Banco Agrícola de China le prestó EUR30.000 millones al gobierno de Shanghái

El Banco Agrícola de China, ABC, de propiedad estatal y uno de los mayores del país, ha concedido un préstamo a la municipalidad de Shanghái por valor de CNY250.000 millones, unos USD40.800 millones, EUR30.600 millones de euros, según informó el rotativo South China Morning Post.

Por: EFE

El préstamo, equivalente al 12,5% del PIB de la municipalidad en el 2012, se destinará a financiar el proyecto que ya está construyendo el parque temático Disneyland en Shanghái y para impulsar la zona de libre comercio que se instalará en la ciudad.

Según el periódico, el alcalde de Shanghái, Yang Xiong, y el presidente del Banco Agrícola de China, Jiang Chaoliang, firmaron el contrato el pasado martes.

Al citar una nota interna del Gobierno de la ciudad, el ABC indicó que su participación en estos dos proyectos se debe a su voluntad de "liderar una nueva ronda de reformas económicas en Shanghái y ayudar a mejorar las infraestructuras de la ciudad".

"El banco apoyaría la construcción de proyectos claves que impulsen el turismo internacional, en particular el proyecto de Disneyland y jugaría un papel activo en la construcción de la zona de libre comercio de Shanghái".

El futuro parque Disneyland de Shanghái (este de China), que contará con el castillo de Disney más grande y más alto de todos los recintos de la compañía en el mundo, tiene previsto abrir sus puertas en el 2015 y requerirá una inversión de unos CNY29.000 millones (EUR3.500 millones, o USD4.600 millones).

Disney controlará un 43% del proyecto, mientras que el 57% mayoritario estará en manos de Shendi, un conglomerado de empresas del Gobierno de Shanghái, que espera que Disneyland Shanghai atraiga a unos 7,3 millones de turistas al año.

La zona de libre comercio, cuya fase preliminar estará lista entre el 2016 y el 2017, permitirá que los bancos extranjeros puedan establecer directamente filiales propias y persigue el objetivo de que la ciudad se convierta en uno de los principales centros comerciales, financieros y logísticos del mundo para el 2020, comparable a Nueva York, Londres o Hong Kong.

Esta nueva zona se ve como un campo de pruebas a pequeña escala para las grandes reformas económicas, como la liberalización de las tasas de interés y los tipos de cambio, que después se ampliarían al resto del país.
Según apunta el South China Morning Post, se considera, sin embargo, raro que un solo banco ofrezca tal cantidad de dinero a un gobierno local, ya que normalmente estas operaciones se realizan mediante préstamos conjuntos de varias entidades financieras para asumir los riesgos también de manera conjunta.

Según explicaron altos cargos del Gobierno chino al rotativo, este préstamo no supone la puesta en marcha de un paquete de estímulo económico similar al del 2008 que asegure un crecimiento del 7,5% este año, la cifra marcada por Pekín.

Las mismas fuentes no descartaron el estímulo económico no oficial para ayudar a las principales ciudades y provincias chinas, como Shanghái o Cantón, a impulsar el crecimiento económico local, por lo que otros bancos podrían anunciar préstamos parecidos a otras zonas del país.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Shanghái creció en el 2012 un 7,5%, tres décimas menos que la media nacional, que se situó en el 7,8%.