Document

Chile - EE UU

Las autoridades de Chile se reunieron con organismo de EE UU por un cargamento de salmón contaminado

Autoridades chilenas se reunieron con funcionarios de la estadounidense FDA con el fin de intercambiar información después de que EE UU suspendiera la entrada de un cargamento de salmón fresco de la noruega Marine Harvest contaminado con un químico cancerígeno.

Por: EFE

La cita se concretó en la ciudad de Valparaíso, tras conocerse la publicación que hizo la Agencia de Fármacos y Alimentos de EE UU, FDA, por su sigla en inglés, en su página web, alertando de la detección, el pasado 5 de junio, del cristal violeta, un químico antifúngico prohibido tanto en Chile como en EE UU, por sus efectos cancerígenos.

El químico cristal violeta, también conocido como violeta egenciana, es utilizado para la eliminación de hongos tanto en la industria de curtiembre como en la industria del salmón de cultivo.

En la publicación del FDA figura Pesquera del Mar Antártico S.A., ya que fue en esta planta de proceso donde se elaboraron los productos que fueron exportados por Marine Harvest Chile, tal como reportó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) desde el día siguiente de la notificación.

Los funcionarios de la FDA explicaron que en caso de una alerta sanitaria como la ocurrida, la autoridad somete a control los siguientes cinco embarques provenientes de la misma empresa, en tanto que otorga un plazo para que la firma indique las medidas y acciones tomadas para resolver el problema.

La subdirectora de Comercio Exterior, Cecilia Solís, señaló que las autoridades chilenas informaron de las acciones iniciadas por Sernapesca, como el muestreo realizado a principios de julio en la planta de procesos Pesquera del Mar Antártico las cuales resultaron negativas para cristal violeta y su metabolito leuco cristal violeta.

"Cabe señalar que dichas muestras correspondieron a peces pertenecientes a la empresa Marine Harvest Chile S.A", precisó Solís.
Indicó que Sernapesca ya sacó muestras de productos provenientes de un centro de cultivo, identificado en la trazabilidad de la alerta y que se espera conocer los resultados para la primera quincena de agosto.

La funcionaria chilena señaló que se conversó con los representantes de la FDA acerca de la posibilidad de establecer una alianza de cooperación, con el fin de facilitar el intercambio de información que permita actuar de manera anticipada ante este tipo de contingencias.

El pasado 21 de julio, la multinacional noruega Marine Harvest negó que utilice el químico cancerígeno cristal violeta en los procesos productivos del salmón en Chile y aseguró que cuenta con un programa de inocuidad alimentaria que entre otros aspectos permite detectar residuos de cristal violeta antes de cosechar los peces y que no se ha hallado residuo alguno en ningún salmón cosechado

Chile se convirtió hacia el 2007 en el segundo productor mundial de salmón, superado solo por Noruega, pero la aparición del virus ISA, del que organizaciones ecologistas responsabilizan a Marine Harvest, provocó una drástica reducción de la producción y el despido de unos 20.000 trabajadores.

El ISA afecta sólo al salmón atlántico, sobre todo en la fase en la que estos peces viven en el mar, y se manifiesta principalmente en hemorragias en los órganos internos que generan altos niveles de mortandad.