Document

Perú

Aumenta el consumo de cosméticos en provincias de Perú

La Cámara de Comercio de Lima reveló el aumento en el 2013 del consumo de cosméticos y productos de higiene personal, especialmente en las ciudades del interior de Perú, al punto de superar el liderazgo que tenían metrópolis como Lima, su capital. Esta tendencia refuerza las oportunidades que tiene Colombia para exportar productos de esta industria.

Por: Proexport

“Antes Lima representaba el 61% de las ventas del sector mientras que las provincias, el 39%. Ahora esta situación se ha invertido según datos preliminares de la industria”, aseguró Ángel Acevedo, presidente del Comité de Cosmética e Higiene (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en un artículo publicado en el medio El Comercio.

En el 2013, el mercado de cosméticos del Perú creció entre el 8% y el 9%, mientras que en las provincias la tasa fue del 14%, incluidas Arequipa, Trujillo y Piura, entre otras.

Según la Cámara de Comercio de Lima, el consumo de productos de tocador e higiene personal está ligado al poder adquisitivo de la población, que en el caso del Perú, ha mantenido su crecimiento desde el 2002 y que se refleja en los mayores ingresos de las familias de clase media y a la caída del subempleo.

El crecimiento del poder adquisitivo ha generado cambios en los hábitos de consumo de la población, que ahora busca productos sofisticados y de mejor calidad. En la canasta familiar de los peruanos hoy se incorporan productos como suavizantes, bloqueadores, shampús, acondicionadores y pañales, entre otros.

Las fragancias (para hombres, mujeres y niños), los productos capilares (shampús, tintes, acondicionadores y tratamientos), el maquillaje (para ojos, labios y uñas), los tratamientos faciales (cremas antiedad, humectantes y limpiadoras) y corporales (cremas y lociones para manos y cuerpo, bloqueadores, bronceadores, modeladores y reductores) componen el mercado del país vecino.

Este sector en Perú es uno de los que más ha crecido en América Latina. Según las cifras recientes que revela la Cámara de Comercio de Lima, publicadas por uno de los principales medios de comunicación peruanos, para 2014 se esperan expectativas de venta de USD2.570 millones y para el 2017, de USD3.500 millones.

Crece interés por productos naturales

Una de las tendencias identificadas es el interés por productos naturales, que se reflejan en las ventas de champús y jabones con componentes como miel, aloe vera y avena, entre otros. Según estudios del Copecoh, existe una gran capacidad de innovación que caracteriza al sector, el cual cada año lanza alrededor de mil nuevos productos al mercado peruano, que trae como consecuencia nuevas tendencias.

De estos estudios también se deriva que el segmento masculino demanda cada vez más estos artículos, ganando mayor participación como destino final de las ventas del sector.

Cinco tendencias del mercado de belleza en Perú
El diario El Comercio reveló recientemente datos sobre los gustos de los peruanos, de acuerdo con datos de la consultora Euromonitor Internacional, que analizó las tendencias de consumo durante 2013.

  • El hombre aumenta el consumo especialmente de productos para el cabello y fragancias. En cuanto a estas últimas, los peruanos ahora compran más de una marca a la vez.

  • El cuidado íntimo gana terreno. Si bien aún es una categoría pequeña, revela el análisis, los productos para el cuidado íntimo femenino ha crecido durante siete años consecutivos.

  • El comercio electrónico adquiere fuerza para acercarse a los clientes. La promoción de producto a través de redes sociales como Facebook y Twitter es la más frecuente.

  • Tener un cabello sano es otra tendencia. Se refleja en el mayor consumo de productos de limpieza y también de acondicionadores, cremas para peinar y en general tratamientos que lo protejan.

  • A la hora de la depilación, las mujeres optan por las máquinas de afeitar y por los productos para antes del afeitado que utilizan los hombres.