Asean
La Asean empezará a negociar un mercado común de 16 naciones en mayo del 2013
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, Asean, aprobaron en una cumbre informal celebrada en Brunei empezar a negociar una zona de libre comercio con Australia, China, Corea del Sur, India, Japón y Nueva Zelanda el mes próximo.
La Asean está formada por Birmania (Myanmar), Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.
"Las conversaciones del RCEP (por su siglas en inglés de la Asociación Económica Regional Amplia) arrancarán en mayo en Bandar Seri Begawan y Brunei desempeñará su parte en facilitar el diálogo", anunció el sultán bruneyano, Hassanal Bolkiah, anfitrión de la cumbre informal, según un comunicado.
El plan es que las negociaciones se completen dentro de dos años y se pueda establecer entonces un mercado común de más de 3.000 millones de personas y con un producto interior bruto (PIB) combinado de USD17 billones, según datos de la Asean.
Allanarán el diálogo los tratados de libre comercio vigentes y los que se negocian entre los países interesados, como el que tienen en vigor China y la Asean desde el 2010.
El siguiente paso del bloque regional cuando ponga en marcha la Asociación Económica Regional Amplia será sellar un tratado de libre comercio con Hong Kong, región administrativa especial de China con la que mantuvo un volumen comercial de USD94.000 millones de dólares (EUR71.903 millones) en el 2011.
Las diez naciones de la Asean cuentan con una población conjunta cercana a los 620 millones de personas y un comercio interno de USD598.000 millones (EUR457.676 millones).
La cumbre informal de Brunei también abordó los avances del grupo hacia su propio mercado común, las disputas soberanistas con Pekín en el Mar de China Meridional y la crisis coreana, entre otros asuntos.
La Asean ha completado el 77,54% de su propia zona de libre comercio y queda la "parte más dura", según recordó el presidente de Filipinas, Benigno Aquino, en la capital bruneyana.
"A menos que la Asean establezca una comunidad económica eficaz, gran parte del interés de los inversionistas en los países emergentes y sus socios comerciales irá a China y el noreste de Asia, a Corea del Sur y otras partes del mundo, y nosotros los habremos perdido", advirtió a sus homólogos el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong.
La región de la Asean atrajo USD114.000 millones (EUR87.175 millones) en inversión directa extranjera en el 2011, según datos del grupo.
Las crisis entre las dos Coreas volvió a ocupar un espacio en las conversaciones de los dignatarios, que se reafirmaron en la importancia de la desnuclearización de la península coreana.
El único mandatario de la región ausente en la cumbre informal de Brunei, inaugurada anoche y clausurada hoy, fue el primer ministro de Malasia, Najib Razak, quien se encuentra en plena campaña electoral y buscará la reelección en las urnas el 5 de mayo.
La próxima reunión de los jefes de estado y de Gobierno de la Asean se celebrará en la segunda semana de octubre en Brunei, país que traspasará la presidencia rotativa del bloque regional a Birmania para el 2014.