Document

Colombia

Durante el mes de noviembre del 2015, las importaciones colombianas se redujeron un 20,8%, respecto al mismo mes del 2014

Legiscomex.com te cuenta aquí todos los detalles acerca del comportamiento de las importaciones de Colombia durante el mes de noviembre del 2015. Podrás encontrar además, los principales productos importados y las empresas líderes respecto a este tipo de intercambio comercial.

Por: Adriana Flórez
Analista de mercados
Legiscomex.com

Durante el mes de noviembre, Colombia realizó importaciones por USD4.243,0 millones y presentó una disminución del 20,8% respecto a lo registrado en el mismo mes del año 2014, cuando sumó USD5.354,2 millones.

Entre enero y noviembre del mismo año, se registraron transacciones por USD49.898,2 millones, un 14,8% menos respecto al mismo periodo del año 2014, cuando registró compras en el exterior por USD58.540 millones.

El análisis de Legiscomex.com con la información suministrada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales concluyó que durante los últimos cinco años, el crecimiento promedio anual de las importaciones de este país fue del 5,5%. El periodo que registró las mayores compras externas fue el 2014, al alcanzar transacciones por USD64.028,9 millones.

Gráfica 1: Evolución de las importaciones de Colombia, 2011 - 2015*

Detalle del comportamiento de las importaciones en noviembre del 2015

Al concluir el mes de noviembre, los teléfonos móviles (celulares) y los de otras redes inalámbricas se constituyeron como el producto que mayores compras obtuvo en el exterior, al totalizar USD186,4 millones, es decir el 4,4% del total de las importaciones.

Le siguieron los gasoils (gasóleo) con USD159 millones; los demás vehículos con motor de émbolo (pistón) alternativo, de encendido por chispa, con USD125,6 millones; los demás aceites livianos (ligeros) y preparaciones, con USD102,3 millones y las máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, portátiles, de peso inferior o igual a 10 kg, que estén constituidas, al menos, por una unidad central de proceso, un teclado y un visualizador, con USD93,1 millones.

Tabla 1: Principales productos importados por Colombia en noviembre del 2015

Ranking

Posición arancelaria

Descripción

Valor FOB Millones de USD

Participación %

1

8517120000

Teléfonos móviles (celulares) y los de otras redes inalámbricas

186,4

4,4%

2

2710192100

Gasoils (gasóleo)

159,0

3,7%

3

8703239090

Los demás vehículos con motor de émbolo (pistón) alternativo, de encendido por chispa

125,6

3,0%

4

2710129900

Los demás aceites livianos (ligeros) y preparaciones

102,3

2,4%

5

8471300000

Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos, portátiles, de peso inferior o igual a 10 kg, que estén constituidas, al menos, por una unidad central de proceso, un teclado y un visualizador

93,1

2,2%

6

2710121300

Para motores de vehículos automóviles

84,9

2,0%

7

3004902900

Los demás medicamentos para uso humano

68,8

1,6%

8

1005901100

Maíz amarillo

56,4

1,3%

9

8802400000

Aviones y demás aeronaves, de peso en vacío superior a 15.000 kg

55,3

1,3%

10

2304000000

Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (soya), incluso molidos o en ""pellets""

41,4

1,0%

Subtotal

973,1

22,9%

Otros

3.269,9

77,1%

Total

4.243,0

100%

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la DIAN


En ese mismo periodo, Ecopetrol S.A. fue el principal importador, cuando realizó compras por USD267,4 millones, un 6,3% del total de lo declarado. Le siguió Samsung Electronics Colombia S.A., con USD78,4 millones; Refinería de Cartagena S.A., con USD69,8 millones; Comunicación Celular S A Comcel S A, con USD65,8 millones y Aerovías del Continente Americano S.A. - Avianca, con USD60,9 millones.

Tabla 2: Principales empresas importadoras de Colombia, 2015*

Ranking

NIT

Descripción

Valor CIF Millones de USD

Participación %

1

899999068

Ecopetrol S.A.

267,4

6,3%

2

830028931

Samsung Electronics Colombia S.A.

78,4

1,8%

3

900112515

Refinería de Cartagena S.A.

69,8

1,6%

4

800153993

Comunicación Celular S A Comcel S A

65,8

1,6%

5

890100577

Aerovías del Continente Americano S.A. Avianca

60,9

1,4%

6

860002304

General Motors Colmotores S.A.

58,3

1,4%

7

830140321

Huawei Technologies Colombia    S.A.S

39,7

0,9%

8

890900943

Colombiana de Comercio SA Corbeta Y/o Alkosto

39,4

0,9%

9

830078966

Metrokia S.A.

34,4

0,8%

10

860001307

Distribuidora Nissan S.A.

34,0

0,8%

Subtotal

748,1

17,6%

Otros

3.494,9

82,4%

Total

4.243,0

100%

*Cifras de noviembre

Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información de la DIAN


En noviembre del 2015, EE UU fue el principal país proveedor de las adquisiciones al registrar compras por USD1.081,1 millones, el 25% del total. Le siguieron China, con USD857,5 millones; México, con USD346,4 millones; Brasil, con USD202,8 millones y Alemania, con USD202,1 millones, entre otros.

Gráfica 2: Principales países origen de las importaciones de Colombia, 2015*