Ser una región netamente importadora es una de sus principales características
Oportunidades comerciales para Colombia con El Caribe
Los países de la región están interesados en adquirir productos agroindustriales, envases y empaques, materiales para la construcción y confecciones, entre otros.
/
![]() |
|
Hasta el 2002, estas islas eran mercados prácticamente desconocidos para los exportadores colombianos, cuando el Gobierno tomó la decisión de iniciar una ofensiva comercial hacia esta región, con el fin de diversificar las exportaciones no tradicionales.
La estrategia, que contemplaba el desarrollo de ruedas de negocios, misiones y ferias especializadas, incentivó el comercio con estos países. Según cálculos de Legiscomex.com, durante el 2006, las exportaciones colombianas hacia El Caribe
Para Ventura Díaz, embajador de Colombia en El Caribe, existe una gran cantidad de oportunidades para las empresas colombianas, más allá de los productos que tradicionalmente se han exportado hacia esa región.
“Los empresarios de El Caribe están ávidos de nuevos productos, porque en esos países prácticamente no existe producción nacional y hay zonas en las que escasean hasta los limones”, sostiene.
De acuerdo con el director de Proexport Caribe, Carlos González, los empresarios de esta región que han asistido a ferias o macrorruedas manifiestan su interés en adquirir productos y servicios tales como:
Agro y agroindustria son dos de los sectores más demandados por empresas de El Caribe, que reconocen la variedad y la excelente calidad de los productos colombianos y están dispuestas a pagar un poco más por ellos.
Los productos más requeridos en estos dos segmentos son:
La mano de obra tradicional y calificada tiene cada día más reconocimiento en El Caribe. Por eso, se considera como un renglón en el que puede haber muchas oportunidades para Colombia.
Además de los puestos de trabajo demandados por el sector de la construcción, en otros segmentos, como educación, también hay posibilidades, porque muchos de los países de la región han adoptado el español como segunda lengua.
Actualmente, existe un convenio entre el Icetex y The University of the West Indies, de Kingston, Jamaica, con el que se busca que estudiantes de ese país aprendan español. El objetivo es replicar este tipo de iniciativas en otros países, con el fin de promover la exportación de talento humano.
Para Carlos González, El Caribe puede ofrecer un sinnúmero de oportunidades a los exportadores colombianos, adicionales a las que ha detectado Proexport, debido a que los empresarios de la región están abiertos a importar cualquier producto o servicio que cuente con la calidad y el precio esperado. Lo clave es contar con una oferta atractiva y estar atento a las necesidades que estos demanden.
* Para efectos de las estadísticas de comercio exterior, Legiscomex.com agrupó bajo El Caribe a nueve países: Antigua y Barbuda, Antillas Holandesas, Aruba, Haití, Jamaica, Puerto Rico, República Dominicana, Surinam y Trinidad y Tobago.